"Las ayudas directas no sanan las heridas de los trabajadores autónomos, pero alivian"
El Gobierno de La Rioja abre la tercera convocatoria del Plan de Incentivo al Trabajo Autónomo
!["Las ayudas directas no sanan las heridas de los trabajadores autónomos, pero alivian"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202411%2F27%2F1732718334897_1732718416_asset_still.png?auth=4e8c24bcd5bb5dc6987daac1db53f67479fa4dda56b88ccda7e1bb84fa72bd40&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Las ayudas directas no sanan las heridas de los trabajadores autónomos, pero alivian"
16:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
A lo largo de la última semana hemos asistido a la puesta en marcha de varias iniciativas que tienen como beneficiarios directos a los trabajadores autónomos de esta comunidad autónoma. Por una parte, el Boletín Oficial de La Rioja publicaba el pasado día 25 la tercera convocatoria, en la que se ofrecen ayudas para subvencionar a los autónomos colaboradores y los profesionales que realizan su actividad por cuenta propia a través de mutualidades de cualquier edad, y cuyo plazo permanecerá abierto hasta el 31 de enero de 2025. La dotación económica asciende a 7 millones de euros.
Se pasa a una nueva fase del Plan de Incentivo al Trabajo Autónomo, después de que en la segunda convocatoria la ADER haya tramitado 9.681 expedientes de ayudas, con un valor de 20,3 millones de euros, que representan el 93,25 % del total de solicitudes presentadas. Sigue, por lo tanto, ese plan que, en su conjunto, en las cuatro fases previstas, contempla una inversión global en ayudas directas de 55 millones de euros.
Javier Marzo, secretario general de UPTA, reconoce que “había ciertas reticencias cuando se anunció el plan porque se entendía que esa fórmula de ‘café para todos’ no era la más adecuada, pero la verdad es que todas las ayudas vienen bien para impulsar la labor de un sector muy afectado desde la pandemia.”
En la misma línea, Fernando Melchor, presidente de ATA, considera que “las ayudas no sirven para sanar las heridas de muchos trabajadores autónomos, pero que, en cierta medida, sí que contribuyen a aliviar la situación”.
Facilidades para la incorporación de autónomos migrantes
En los últimos días, se ha aprobado el nuevo Reglamento de Extranjería, que adapta la normativa a la realidad migratoria actual y a las necesidades del mercado laboral español, con importantes novedades que refuerzan los derechos de los trabajadores migrantes a través de tres ejes fundamentales: trabajo, formación y familia.
El colectivo de trabajadores autónomos extranjeros supone ya el 13,6% de la fuerza del trabajo por cuenta propia en España con 459.291 afiliados al RETA y un 10.5% en La Rioja, con 2.579 afiliados extranjeros.
Desde el 2019 este fenómeno ha aumentado un 21,6% en La Rioja y, desde UPTA, asegura Marzo "calculamos que en los próximos 5 años será necesaria la incorporación de cerca de 1.100 autónomos extranjeros más al RETA dada a las dificultades que atraviesa el colectivo en la actualidad".
Por ello, explica, "es muy necesario que las administraciones faciliten la legalización de su situación en nuestro país. Actualmente, las personas migrantes que deseen emprender en España deben obtener una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia, presentando un plan de empresa y un informe de valoración".
En la misma línea, Melchor asegura que “la necesidad de trabajadores migrantes en el mercado laboral es evidente y este nuevo reglamento va a facilitar que durante los próximos años esa incorporación se produzca de una manera más ágil.”
Tanto Marzo como Melchor coinciden en que algunos de los retos más urgentes para el sector de los trabajadores autónomos siguen siendo la reducción de los trámites burocráticos y el relevo generacional, especialmente en los núcleos rurales.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.