La tasa de basuras de Logroño será según la calle, los metros cuadrados y los habitantes de la casa
La tasa se incrementará a partir del 1 de enero porque "la ciudadanía tiene que pagar el cien por cien del coste del servicio, tal y como marca una nueva normativa europea", aseguran desde el consistorio logroñés

Contenedores en Avenida Portugal en Logroño / Cadena SER

Logroño
La nueva tasa de basuras del Ayuntamiento de Logroño, que empezará a aplicarse el 1 de enero de 2025, se calculará de forma individual para cada hogar en función de la categoría fiscal de la calle, los metros cuadrados y el número de personas que habiten en la vivienda.
Así lo ha afirmado este martes el concejal de Hacienda, Francisco Iglesias, en una rueda informativa, en la que también ha participado el edil de Medio Ambiente, Jesús López, para dar a conocer esta nueva forma de calcular la tasa de basuras, que, de acuerdo a la directiva europea, deberá ser asumida en su totalidad por sus productores, no por la Administración.
Francisco Iglesias, concejal de Hacienda: "No hay una subida de tasas, es una redistribución del coste" (22/10/2024)
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Iglesias ha explicado que esta normativa, elaborada por el Gobierno de España pero que emana de una directiva de la Unión Europea (UE), “obliga a que los ayuntamientos no soporten el coste de recogida de residuos”, por lo que el Consistorio logroñés no podrá asumir el 30 % del coste, como hacía hasta ahora, a partir del 1 de enero próximo.
Así, a partir de esa fecha, se producirá “una redistribución del coste del 100 % de este servicio en función de cada casuística que podamos tener”, de tal forma que el 50 % de la cuota que pagará cada vecino corresponderá al índice fiscal de la calle, el 25 % a la superficie en metros cuadrados y el otro 25 % al número de personas que residen en la vivienda.
Con ello “se responde al criterio que marca la ley", que se refiere a "la idea de que paga más quien genera más residuos", ha precisado, por lo que "una vivienda más grande y con más residentes abonará más que una persona que vive sola en la misma calle y en un piso más pequeño”.

Entre 40 y 261 euros al año
Ha puesto como ejemplo a dos viviendas ubicadas en una calle con un índice fiscal de tipo 3, una con cuatro residentes y una superficie de 120 metros cuadrados y otra con un residente y 65 metros cuadrados, que abonan actualmente 58 euros al año en concepto de recogida de basura.
Iglesias ha indicado que, con el nuevo incremento de la tasa, al que se aplican las variables de superficie y residentes, la primera abonará un importe anual de 138 euros, mientras que para la segunda será de 71,43.
"Si nos referimos al global de las calles, la horquilla irá desde los 40 hasta 261 euros al año", ha subrayado el concejal, quien ha destacado que, en la tarifa que grava a los locales en los que se ejercen actividades, “se mantienen las dos variables utilizadas hasta la fecha, como son la superficie del local y la ubicación según el índice fiscal de calles”.
“Con el fin de hacer más homogénea la distribución de los tramos que diferencian la tasa en las diferentes calles de la ciudad, se han corregido los intervalos para conseguir una distribución más proporcional”, ha asegurado.
Como ejemplo, se ha referido a que un comercio de una calle de índice fiscal 3 que tenga una superficie útil de 200 metros cuadrados pasará a pagar 314 euros al año, cuando en la actualidad paga 232.
Ha resaltado que, en el caso de la hostelería, la tarifa se mantiene por encima de la del comercio, de tal forma que, para la misma situación descrita en el ejemplo anterior, un establecimiento hostelero o una tienda de alimentación pasará de los 410 euros actuales cada semestre a 506 con la nueva tarifa.
Francisco Iglesias, concejal de Hacienda: "La tasa de basuras de Logroño será según la calle, los metros cuadrados y los habitantes de la casa" (22/10/2024)
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Familias numerosas y monoparentales
López ha indicado que otra novedad es la introducción de “unos coeficientes que corrigen al alza la tarifa para aquellos locales en los que se realiza el servicio puerta a puerta, uno de los que ha generado un mayor incremento de costes en los últimos años y sobre el que, hasta ahora, no se abonaba una cuantía extra”.
A partir de ahora, ha señalado, se diferenciará este coste y se imputará de forma gradual a los usuarios del servicio, diferenciando aquellas actividades más generadoras de residuos, como la derivada de la alimentación y la hostelería, de las restantes, de tal forma que en el primer caso se incrementa la tarifa en un 1,75 % y en el segundo en un 1,25 %.
Además, ha señalado que se añaden dos nuevas bonificaciones fiscales, una para las familias numerosas y monoparentales, pues ambas estarán equiparadas"; y, por otro lado, se bonificará el buen comportamiento en la separación de residuos, tomando como referencia el itinerario de recogida.
Este buen comportamiento se verá reflejado en una bonificación del 10 % sobre el tramo vinculado al índice fiscal en el ámbito residencial y de un 5% para el comercio y hostelería, en este caso, sobre el total de la tarifa, ha explicado.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.