Hora 14 La RiojaHora 14 La Rioja
Sociedad

El Gobierno de Logroño valora los Sanmateos de 2024 como "los mejores" en participación

El consistorio ha hecho balance de las fiestas mateas de la capital

El Gobierno de Logroño valora los Sanmateos de 2024 como "los mejores" en participación

El Gobierno de Logroño valora los Sanmateos de 2024 como "los mejores" en participación

02:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

Las fiestas de San Mateo 2024, de Logroño, recién finalizadas, han sido “exitosas” porque, “en términos de participación, estamos ante las mejores de los últimos años”.

Así lo ha resaltado este viernes el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, quien, junto a la concejala de Festejos, Laura Lázaro, en una rueda informativa, han realizado un balance general de estas fiestas, celebradas entre el 20 y 26 de septiembre.

“El equipo de Gobierno hace una valoración muy positiva” de las fiestas “en términos de participación”, ha ensalzado Sainz, quien, entre otros aspectos, ha destacado que 20.000 personas se concentraron en los espectáculos de los drones y fuegos artificiales y otras tantas en los dos conciertos celebrados en el Ayuntamiento.

LOGROÑO, 25/09/2024.- La Pirotecnia PibierzoS.L participa en el XVI Concurso internacional de fuegos artificiales de Logroño dentro de la festividad de San Mateo, este miércoles en la Ribera del río Ebro. EFE/Raquel Manzanares

LOGROÑO, 25/09/2024.- La Pirotecnia PibierzoS.L participa en el XVI Concurso internacional de fuegos artificiales de Logroño dentro de la festividad de San Mateo, este miércoles en la Ribera del río Ebro. EFE/Raquel Manzanares / RAQUEL MANZANARES

LOGROÑO, 25/09/2024.- La Pirotecnia PibierzoS.L participa en el XVI Concurso internacional de fuegos artificiales de Logroño dentro de la festividad de San Mateo, este miércoles en la Ribera del río Ebro. EFE/Raquel Manzanares

LOGROÑO, 25/09/2024.- La Pirotecnia PibierzoS.L participa en el XVI Concurso internacional de fuegos artificiales de Logroño dentro de la festividad de San Mateo, este miércoles en la Ribera del río Ebro. EFE/Raquel Manzanares / RAQUEL MANZANARES

Lleno en los toros, el teatro, la feria y el Bretón

Además, ha reseñado que la plaza de toros de La Ribera “estuvo llena el sábado y domingo -días 21 y 22-, la feria de pelota a reventar, el Teatro Bretón lleno con el no hay entradas y la Casa de Andalucía a rebosar todos los días”.

Esto, ha asegurado el edil, “es fruto de la entrega de los logroñeses y a la buena organización de las fiestas”.

En este sentido, Sainz ha señalado que “Logroño no solo está de moda por sus tapas, también por sus fiestas”, ya que “han visitado la ciudad más turistas de fuera de España que nunca”.

El concejal ha subrayado también que “la gente está contenta con San Mateo, más que lo que algunos esperaban”, en referencia a la oposición.

Sobre el disparo del cohete, el pasado día 20, Sainz ha destacado que la gente “no se rindió ante la lluvia y al hecho cierto de que era un día lectivo” y es que tuvo “una asistencia de récord” con “52.000 personas en plaza del Ayuntamiento y alrededores”.

En lo que respecta a las novedades que ha habido en la programación de estas fiestas, Sainz ha resaltado “el recuperado pregón con Andrés Pascual como protagonista, que tuvo un lleno total” o “el éxito” que han tenido “los nuevos formatos y espacios musicales”.

Entre ellos, el Paseo del Espolón con la celebración del tardeo, que reunió el pasado domingo a “11.000 personas”, la verbena o los conciertos de Puro Relajo y Los Átomos.

También ha destacado las actividades celebradas en el Parque Gallarza con la fiesta de HipHop que se tuvo lugar el pasado martes y en la que hubo diferentes estructuras para la realización de grafitis o “los nuevos espectáculos que se ha descubierto en la Plaza San Bartolomé, como el Morret Fest o el rap”.

Además, el concejal de Promoción de la Ciudad ha reseñado que “Logroño se convirtió en capital de las vendimias riojanas” con el desfile de Carrozas, el domingo 22, porque “se contó con la participación de municipios como Calahorra o Torrecilla”.

Y ha señalado “la recuperación de dos certámenes de paellas organizadas por la Casa de Valencia y la Asociación de Hosteleros 7 Infantes”, y el aumento de la participación en las calderetas con “10 cuadrillas más” y en la Exaltación de Chuletillas con “5 grupos más”.

Por su parte, la concejala de Festejos ha asegurado que se ha puesto de manifiesto en estos sanmateos que el escenario del Paseo del Espolón “es un centro neurálgico de música para todas las edades”.

30.000 personas bailan al ritmo de Vendimia Music Party

Carácter inclusivo de las fiestas

Lázaro ha subrayado que Logroño “es una ciudad viva con mucho interés”, que “las fiestas exigen mucho” y que, pese que ha reconocido que “al principio, (el equipo de Gobierno) tenía algo de miedo”, se ha congratulado porque “todos los actos se han llenado”.

La edil ha apuntado el carácter “inclusivo de las fiestas” por el homenaje que se rindió en el Pisado Popular -23 de septiembre- a las personas con discapacidad.

Por último, la concejala ha anunciado que en 2025 llevarán los pisados populares por los barrios “para fomentar el folclore y las tradiciones de Logroño”.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00