Los sindicatos aplazan al 3 de octubre la concentración sobre la reducción de la jornada laboral en La Rioja
En el resto del país, UGT y CCOO se concentrarán este jueves para exigir a la patronal que implante la jornada de 37 horas y media

Los sindicatos aplazan al 3 de octubre la concentración sobre la reducción de la jornada laboral en La Rioja
02:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se vuelve a encallar la negociación sobre la reducción de la jornada laboral. La reunión entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales terminó, nuevamente, sin acuerdo. Los sindicatos UGT y Comsiones Obreras se concentrarán mañana jueves para exigir a la patronal que implante la jornada laboral de 37 horas y media. Pero en La Rioja, la concentración se aplaza al próximo jueves 3 de octubre, por las fiestas de San Mateo que se celebran esta semana en Logroño.
Javier Morentin, responsable de Acción Sindical de Comisiones Obreras, explica que "no se hace una reducción de jornada desde hace más de cuatro décadas y ha llegado el momento de que se haga y de que se integre en el Estatuto de los Trabajadores. Por lo tanto, vamos a seguir en esa reivindicación y lo haremos acompañada de presión y de movilizaciones. Comenzaremos con concentraciones y aquí en La Rioja, por coincidencias de fechas con San Mateo, lo haremos más adelante".
"Ha llegado el momento"
Han pasado más de 40 años desde que se instauró la jornada laboral de 40 horas en nuestro país y para los sindicatos ha llegado el momento de implantar por ley una reducción del tiempo que invertimos en el trabajo. Consideran que es una medida de "justicia social" para que la riqueza se reparta de una manera más equitativa, además insisten en que está demostrado que trabajar menos horas tiene un impacto positivo en la salud física y mental de las personas trabajadoras.
Javier Morentin cree que "no puede ser que vaya en aumento la productividad, los beneficios empresariales y no redunden esos beneficios en quien los generan, que son las personas que lo generan. Es necesario para el reparto de la riqueza que se genera y para conciliación de la vida familiar. Ha llegado el momento de afrontarla ya".
La patronal siempre ha sido la más reticente a aceptar la reducción de jornada, aunque tras la última reunión señalan que el tono ha cambiado y la actitud es más constructiva. Sin embargo, los sindicatos quieren dar cierta urgencia a la negociación y saldrán a la calle para alzar la voz. En La Rioja la manifestación será la próxima semana.
No al aumento de horas extraordinarias
Sobre los avances, el Ministerio se ha abierto a reducir la jornada laboral a 38 horas y media en 2025 y 37 y media en 2026. Eso sí, Morentín insiste en que no vale reducir la jornada y exigir horas extras. "Eso sí, hay que puntualizar, esa reducción de jornada no vamos a consentir que vaya acompañada de un aumento de las horas extraordinarias, aunque sean retribuidas".
Y mientras se negocia la reducción de la jornada, hay otro problema estructural: las horas extras no pagadas. Casi la mitad de los trabajadores hace jornadas superiores a las que fija su contrato sin cobrarlas. A nivel de estado tenemos 419.000 personas que trabajan semanalmente horas extras no pagadas. Son personas explotadas que realizan una media de 6 horas semanales no pagadas que siguen engordando los beneficios de los empleadores"
Control horario
Esto se da a pesar de que se implantó el registro obligatorio de horas. Morentín señala que es necesario que la Inspección de Trabajo tenga acceso al control horario de las empresas. "Esto exige un cambio en el tipo de registros y al que tenga acceso la Inspección de Trabajo. No puede ser que no tenga acceso y no se pueda controlar debidamente".
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.