Sociedad

Campos demostrativos para hortícolas en Calahorra: borraja y coliflor

Allende Martínez hace un repaso de los ensayos presentados en la Cooperativa El Raso durante el primer año de estas investigaciones

A pie de campo (23/09/2024)

A pie de campo (23/09/2024)

09:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Rioja Baja

La cooperativa del Raso de Calahorra acogió la presentación de los resultados obtenidos durante el primer año de los campos demostrativos para cultivos hortícolas. Entre los ensayos presentados destacan dos investigaciones clave: la viabilidad de diferentes variedades y ciclos de coliflor al aire libre, y la evaluación de densidades de plantación en borraja en invernadero y su impacto en el rendimiento y gestión sanitaria.

Allende Martínez, ingeniera técnico agrícola y responsable del espacio ‘A pie de campo’, presente en dicha presentación, ha explicado la importancia de estos ensayos para los agricultores de la zona. “Los resultados que se están viendo en el campo demostrativo de borraja nos demuestran la influencia directa que tienen los marcos de cultivo en la producción. Los datos reflejan que, ajustándonos mejor a lo que el mercado está demandando, los agricultores pueden obtener rendimientos más elevados”, explica Martínez.

Falta de fitosanitarios

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector, especialmente en el cultivo de la borraja, es la escasez de herramientas para el control de enfermedades y plagas. "La falta de productos fitosanitarios aprobados para hortícolas es un problema recurrente. Esto, sumado a las dificultades propias del manejo en invernadero, complica mucho la producción, sobre todo cuando intentamos asegurar cosechas durante todo el año", afirma la ingeniera.

La consejera de Agricultura, Noemí Manzanos presente en el evento, también fue testigo, señala Martínez de "estas preocupaciones, especialmente en lo que respecta a las limitaciones para tratar enfermedades en cultivos menores, como la borraja y el champiñón".

La importancia de la coliflor en la zona

En cuanto al campo demostrativo de coliflor, Martínez destaca la relevancia de este cultivo para la zona de Calahorra. “No debemos subestimar la importancia de la coliflor para nuestra comarca. La coliflor de Calahorra, amparada por la Indicación Geográfica Protegida (IGP), tiene un valor añadido que asegura calidad y autenticidad en el mercado”, subraya Martínez.

La coliflor con el sello IGP se produce en diversas localidades de la región, como Aguilar del Río Alhama, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, entre otras. Los controles son rigurosos, desde la siembra hasta la recogida y manipulación, lo que garantiza un producto de calidad superior, conforme a los requisitos de la Unión Europea.

“La IGP no solo protege el producto, sino que también respalda a los productores locales y asegura que la calidad de la coliflor esté vinculada a nuestras tierras”, concluye Martínez, haciendo hincapié en la importancia de seguir innovando y mejorando en estos cultivos.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00