La campaña de la fruta de hueso y pepita se acerca a su fin
Martínez resalta la importancia de las herramientas de control alternativas ante la reducción de fitosanitarios

La Rioja
Allende Martínez, colaboradora de esta emisora y responsable de la sección "A pie de campo", nos ofrece, en un nuevo capítulo, una actualización detallada sobre el estado de las cosechas y la situación fitosanitaria en La Rioja. Martínez destaca que la campaña de muchos cultivos está llegando a su fin. "A lo largo de las últimas semanas hemos ido recogiendo los frutos de varios leñosos, como los frutales de hueso: melocotón, nectarina y paraguayo. Recientemente, hemos comenzado con las primeras variedades de pero, y esta semana está prevista la recolección de la pera conferencia bajo la DOP de Rincón de Soto", explicó.
Respecto al clima, Martínez ha subrayado la importancia de la reciente tregua en las temperaturas. "Después de semanas con calor intenso y el riesgo constante de tormentas acompañadas de piedra, parece que podemos estar más tranquilos. Esperamos que este respiro nos permita una vendimia sin sobresaltos, que arrancará entre este miércoles".
En cuanto a las plagas, Martínez ha incidido en la aparición de la tercera generación de la plaga de la polilla del racimo. "Es crucial que aquellos agricultores que no dispongan de herramientas alternativas, como la confusión sexual, realicen un tratamiento químico para esta tercera generación, especialmente en las zonas de Rioja Baja y Rioja Media, donde la presión es alta".
Plagas y reducción de fitosanitarios
Martínez también ha recordado la necesidad de mantener bajo control plagas en otros cultivos, como la carpocapsa en frutales, y la mosca de la fruta, cuya presión sigue siendo alta en muchas parcelas. "Es fundamental respetar los plazos de seguridad para los frutos que se recojan inmediatamente y estar atentos a la mosca de la fruta, especialmente después de los daños sufridos el año pasado".
La situación de los insecticidas también es motivo de preocupación. "Hemos visto cómo muchos insecticidas han sido cancelados en los últimos años, lo que ha limitado nuestras opciones de control. Este es el último año de venta para productos como el spinoteram y el spirotetramat, y su uso estará restringido para la próxima campaña", comentó Martínez.
Herramientas de control
Ante esta realidad, la ingeniera técnico agrícola ha puesto el foco en la importancia de las herramientas de control alternativas. "El Gobierno de La Rioja ha lanzado ayudas a través del PDR de PAC para técnicas alternativas a la lucha química. Estas incluyen la confusión sexual en viñedos, frutales y frutos secos, así como la captura masiva en olivar y cerezo, y la suelta de enemigos naturales en peral para combatir la psila". Martínez ha señalado que con estas ayudas se puede fomentar el uso de técnicas sostenibles. "La confusión sexual, que difunde feromonas para dificultar el apareamiento de plagas, está muy extendida en viña y cada vez más en frutales. Ojalá que con estas ayudas, este interés siga creciendo, ya que será mucho más sencillo comenzar a trabajar con estas herramientas mientras aún tenemos insecticidas convencionales disponibles", concluye