Salud advierte del aumento de las picaduras de garrapatas en La Rioja
Desde el área de Salud piden especial atención a estos insectos, algunas variedades son inofensivas, pero otras pueden ser transmisoras de enfermedades

Entrevista a Jorge Alba, médico de enfermedades infecciosas, sobre las picaduras de garrapatas
08:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las vacaciones del verano dejan tiempo para realizar actividades de ocio en el medio natural, pero ahora hay que tener especial cuidado por el aumento de picaduras de diversos mosquitos. El cambio climático provoca la aparición, en España, de enfermedades que llegan de otros países, transmitidas por animales. En este caso, La Rioja ha detectado este año, hasta 15 casos de picaduras de garrapatas trasmisoras del virus Crimea Congo.
Jorge Alba, médico del departamento de enfermedades infecciosas explica que, "es una enfermedad que se denomina emergente, porque cada vez está habiendo más. Y es una enfermedad en la que, prácticamente, medicamento no hay. El tratamiento que se hace, se denomina un tratamiento de soporte. Es decir, si el paciente necesita oxígeno, se le da oxígeno. Si el paciente necesita una máquina para hacer la función del riñón temporalmente, se conecta a la máquina. Y esperar a que el propio organismo desarrolle las defensas, y cure la enfermedad".
Recomendaciones
El experto explica que en su mayoría, el virus Crimea Congo actúa como como una gripe habitual, y que solo un pequeño porcentaje de la población se ve afectada gravemente por este virus. Desde la consejería de Salud apuntan unas sencillas recomendaciones, para evitar la picadura. "Cuando una persona va al monte, es intentar ir por los caminos, no salirse de ellos. Ir por hierba baja. Ponerse ropa clara. Ponerse ropa larga, pantalón largo, el calcetín por encima del pantalón y manga larga. Y al llegar a casa, es muy importante revisarse el cuerpo, y sobre todo, las zonas húmedas, que son las que más les gusta a las garrapatas para anexionarse".
Cómo extraer una garrapata
Además, independientemente de los síntomas ante una picadura, Jorge Alba sugiere extraer el insecto y guardarlo en un lugar frío, por si durante un mes pudiese surgir otro síntoma más grave para el paciente. El médico explica la forma en la que se debe proceder, a la hora de quitar la garrapata. Siempre desde la cabeza, y de un tirón, de esta forma se evitará que el insecto se parta y una parte quede adherida al cuerpo.
"Hay que intentar, si uno dispone de unas pinzas en casa, se puede intentar extraerla. Es muy importante, no hacer trucos caseros, del tipo: echar humo a la garrapata, echarle aceite, quemar a la garrapata etcétera. Porque esto lo único que hace es irritar a la garrapata, y que la garrapata se pegue todavía más al cuerpo y sea más difícil de eliminar".
El médico llama a la calma en este tema de las picaduras de las garrapatas, pero pide mayor atención y precaución.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.