Política

La Rioja recuerda a las trabajadoras de La Tabacalera asesinadas en la Guerra Civil

El acto institucional se celebrará el 22 de julio en La Barranca, según ha avanzado el consejero de Cultura, en cumplimiento de la ley de memoria histórica

La Rioja rinde un homenaje a las trabajadoras asesinadas en Tabacalera en la Guerra Civil (27/06/2024)

La Rioja rinde un homenaje a las trabajadoras asesinadas en Tabacalera en la Guerra Civil (27/06/2024)

01:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719490243335/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Logroño

El 20 de julio de 1936 es una fecha de triste recuerdo para la plantilla de la Federación Tabaquera Española en Logroño. Dos días después de alzamiento nacional, desatado por Franco desde África para acabar con la Segunda República, se produjo el asesinato de las trabajadoras -las mujeres eran amplia mayoría en la factoría de tabaco-, que habían acudido, puntuales como cada lunes, a su puesto de trabajo. Los cuerpos de dos de las víctimas, Luisa Marín y Carmen Villar, aparecieron en el paraje de La Grajera el 22 de agosto.

En memoria de Luisa, la cigarrera y sus compañeras está previsto celebrar un acto institucional el 22 de julio, casi 90 años después, en cumplimiento de la ley de memoria histórica. La Rioja aprobó su propia normativa autonómica sobre esta materia la legislatura pasada en medio de un bronco debate con PSOE e IU y la oposición, liderada por el PP.

"No se trata de enarbolar banderas"

El consejero de Cultura, Jose Luis Pérez Pastor, ha avanzado en el Parlamento de La Roja los primeros detalles de este acto en recuerdo de estos trabajadores en una respuesta a la diputada de IU, Henar Moreno, que ha recordado que en La Rioja se "asesinó a más del 1% de la población".

"No estamos hablando de guerra, sino de represión", ha insistido Moreno, que ha hecho referencia a una frase que se puede leer en el cementerio civil de La Barranca, en Lardero, donde descansan más de 400 personas que fueron asesinadas al comienzo de la Guerra Civil y cuyos cuerpos fueron depositados en fosas comunes en el barranco de Barrigüelo, en esta localidad próxima a la capital de La Rioja. "Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla", ha afirmado.

Un acto institucional, que según Pérez Pastor, formará parte de una "serie de acciones", que se irán organizando próximamente. Se trata de un "encuentro cultural en torno al recuerdo, al reencuentro y al hecho de contar una historia común", en sus palabras. La idea para porque "se revise y se comparta los motivos que llevaron a una sociedad ya pretérita a enfrentarse queden ahora como un relato, como decía el poeta Jaime Gil de Biedma, de 'palabras de familia gastadas tibiamente', es decir, algo que nos acerque". La propia Barranca acogerá este acto en el que "no se trata de enarbolar banderas".

Otras acciones

Más allá de este acto, también se trabaja en el diseño de un cómic para que "los amantes del noveno arte tengan un motivo de reflexión" en un tema que sea objeto de "concordia", ha zanjado el consejero de Cultura.

Parlamento de La Rioja

Parlamento de La Rioja / Parlamento de La Rioja

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00