El Valle de Ocón creará una laguna artificial para fomentar la biodiversidad
Cruz Roja en colaboración con el Ayuntamiento y el MITECO promueven este proyecto que servirá también como una herramienta educativa

Entrevista a Víctor Montalvo
07:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ocón
Cruz Roja en colaboración con el Ayuntamiento de Ocon y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) crearán una laguna artificial. Se trata de una actividad en el marco del proyecto 'Reforestación inteligente para la mejora de nuestra biodiversidad'.
Los objetivos principales son dos: fomentar la biodiversidad local y contribuir a la mejora ecosistémica de la zona reforestada por Cruz Roja en 2021. El proyecto denominado Laguna de Fauna busca crear una laguna. Dicen desde Cruz Roja y su responsable, Víctor Montalvo que "las lagunas artificiales proporcionan refugio y alimento para anfibios, aves, insectos y otros animales. Con la creación de esta laguna fomentamos la biodiversidad del lugar donde se ubica y apoyamos al desarrollo de especies del lugar".
Así será la laguna
La laguna va a consistir en un cuadrado de 5'6 metros de lado. Su zona más profunda será de 90cm de profundidad y 1 metro de lado. La zona profunda no estará centrada, si no que se situará a 1'2 metros de distancia de dos laterales (y por ende a 3'4m de los otros dos). Se situará más cerca del lado sur, el lado de los árboles, hacia el lado opuesto de la entrada del barranco por la que habremos accedido. Esto es así para que cuando tenga poca agua, esta agua que quedará en las zonas más profundas no esté al sol, si no que tenga algo de sombra, lo que es positivo para los anfibios y a la vez retrasará su evaporación. Alrededor de la propia laguna, dejando unos 20cm desde el borde, se hará un pequeño foso de unos 30cm de profundidad para meter los bordes de las lonas y cubrirlos con tierra, sujetándolas y escondiéndolas.
Participación ciudadana
Para su construcción, la participación ciudadana será una pata clave. "Creemos que la educación ambiental es clave en el proceso de cambio hacia una sociedad más sostenible. No queremos desarrollar solo proyectos como este sino que queremos hacerlos con la gente y para la gente", explica Montalvo. Un espacio que se pretende utilizar como herramienta educativa para enseñar a las personas sobre la importancia de los ecosistemas acuáticos y la conservación de la naturaleza.
Inicio de los trabajos
Los trabajos con la retroexcavadora ya han comenzado La tierra movida se quedará distribuida por el perímetro de la laguna, para luego facilitar el trabajo al voluntariado y vecinos participantes. Este sábado Cruz Roja ofrecerá una charla informativa a las 10:30 en el Ayuntamiento de Los Molinos de Ocón para después, comenzar a partir de las 11:30 con las labores de construcción de la laguna.