Mayo deja abundantes precipitaciones en La Rioja
Las reservas de agua en la comunidad se sitúan por encima de la media de los últimos diez años, aunque la lluvia llega tarde para algunos cultivos, como el cereal o el almendro

Mayo deja abundantes precipitaciones en La Rioja (20/05/2024)
03:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Mayo ha venido acompañado de abundantes precipitaciones en La Rioja. Un mes, en la mitad de la primavera, que ha dejado por el momento cerca de 50 litros por metro cuadrado en muchos puntos de la comunidad.
Es el caso de Enciso, con 77 litros por metro cuadrado; Valdezcaray, 67; Alfaro, 58; Cenicero, 54; Agoncillo, 53,5, o Anguiano, con 49,8, de acuerdo a los datos de la Agencia Estatal de Meteorología. Las últimas horas no son una excepción, en especial, en algunos puntos de La Rioja Alta, como Haro (22,8 litros por metro cuadrado); Nájera (19,2); Cenicero (15,6) o Valdezcaray (10,8), según AEMET.
Y todo ello después de abril, el mes más cálido en La Rioja desde 1961 y uno de los más secos en cuanto a las precipitaciones, con un promedio del 35% con respecto a los valores normales de referencia, de acuerdo a las estadísticas de AEMET.
Lluvias que han venido acompañada de tormentas -Alfaro registró el 19 de mayo 10 litros por metro cuadrado en apenas 10 minutos- e incluso granizo, con especial incidencia en La Rioja. "Estamos observando es que no está lloviendo de forma ordenada sino tormentosa y, en algún momento, torrencial, lo que supone que se genera escorrentía y no se acumula todo el agua que cae", matiza la delegada de AEMET en La Rioja y Navarra, Paloma Castro.

LOGROÑO (La Rioja).- Turistas y transeúntes caminan bajo la lluvia en Logroño. EFE | Raquel Manzanares / RAQUEL MANZANARES

LOGROÑO (La Rioja).- Turistas y transeúntes caminan bajo la lluvia en Logroño. EFE | Raquel Manzanares / RAQUEL MANZANARES
El granizo ha dejado secuelas en los cultivos, aunque todavía está pendiente determinar los daños y la superficie afectada tanto en La Rioja Alta como en La Rioja Baja, en este caso, en Alfaro y Aldeanueva, como ha confirmado Arag Asaja.
Reservas de agua
Una circunstancia que supone que los embalses disfruten de un nivel de reservas muy alto. Mansilla, en el Alto Najerilla, está al 93,4%, según la Confederación Hidrográfica del Ebro. Por su parte, los dos embalses en la cuenca del Iregua, González Lacasa, en Oritosa y El Rasillo, y Lumbreras, en San Andrés, Lumbreras, están al 86,9% y 84,5%, respectivamente, de acuerdo a la CHE.
"Estamos en una situación privilegiada", reconoce el director general de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua, José María Infante. Un escenario lejos de lo ocurrido en esta misma época el año pasado, con una situación de emergencia en la cuenca del Iregua, y que también tiene su efecto positivo en los embalses más pequeños de gestión autonómica.
"Es el caso del Yalde, en el Najerilla, que estaba en situación de emergencia, y el Arroyo Regajo, en Igea. Son embalses que no regulan una cuenca, pero sí muy importantes para otros usos, como abastecimientos de agua potable y regadío", sostiene el alto cargo del Gobierno de La Rioja.
La sequía en el campo
Pero no llueve a gusto de todos. La falta de precipitaciones en abril ha propiciado que "muchas cosechas se hayan visto seriamente afectadas, como ocurre con el cereal y algunos frutales como el almendro", ha asegurado el presidente de la UAGR, Óscar Salazar.
Por ello, esta organización agraria ha solicitado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente la convocatoria urgente de la mesa de la sequía para "analizar la situación y buscar las soluciones económicas adecuadas que garanticen la supervivencia de los agricultores y ganaderos riojanos".
Una reunión para analizar los daños, "que se extiende por buena parte de La Rioja y en un amplio número de hectáreas", y plantear "ayudas directas, como ha ocurrido en otras comunidades autónomas, como Castilla y León", según Salazar.
Agricultura ha respondido que ha recibido esta petición, que se abordará en "la reunión habitual todos los meses" con las tres organizaciones profesionales agrarias en La Rioja, es decir, Arag Asaja y UPA-Rioja, además de UAGR.

LOGROÑO.- Un agricultor labra con tractor la tierra en abril, el mes más seco en La Rioja desde 1961. EFE | Raquel Manzanares. / RAQUEL MANZANARES

LOGROÑO.- Un agricultor labra con tractor la tierra en abril, el mes más seco en La Rioja desde 1961. EFE | Raquel Manzanares. / RAQUEL MANZANARES
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Víctor Espuelas
Redactor de Radio Rioja desde 2019 después de haber trabajado con anterioridad en otros medios de comunicación...