Sociedad | Actualidad

Logroño estrena himno, escudo y bandera

La capital de La Rioja incorpora dos cronistas para divulgar la historia e identidad de la ciudad. Además, el ayuntamiento aprobará, de forma inicial, el ‘Himno a Logroño’ como enseña musical oficial y la rehabilitación del escudo y la bandera tradicionales

Logroño estrena himno, escudo y bandera (16/05/2024)

Logroño estrena himno, escudo y bandera (16/05/2024)

21:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

El Ayuntamiento de Logroño celebra este jueves, 16 de mayo, a las 18:00 horas, un Pleno extraordinario para dar cuenta del nombramiento de los dos nuevos cronistas municipales; así como para aprobar, de forma inicial, la adopción del ‘Himno a Logroño’ como enseña musical oficial y la rehabilitación del escudo y la bandera tradicionales para su consideración oficial.

Federico Soldevilla Ágreda, presidente de la Asociación Cívico-Cultural ‘Amigos de La Rioja’ y autor de múltiples publicaciones sobre la ciudad, será el nuevo cronista popular mientras Isabel Murillo García-Atance, responsable del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Logroño, autora de diferentes publicaciones e integrante de múltiples investigaciones de índole histórica, hará lo propio como cronista académica del Consistorio.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y la concejala de Relaciones Institucionales, Leonor González, han recibido esta mañana a ambos investigadores tras su nombramiento mediante Resolución de Alcaldía. “Desde el fallecimiento hace 21 años de Jerónimo Jiménez Martínez, último cronista municipal, nuestra ciudad ha carecido de esta figura tan importante para divulgar nuestra historia e identidad. Una figura que hoy recuperamos, por partida doble, con Federico Soldevilla, tras un procedimiento abierto puesto en marcha hace semanas con el que se da respuesta a un clamor popular; y con Isabel Murillo, con quien se da más voz si cabe a la memoria y experiencia recogida en nuestro Ayuntamiento”, ha señalado la concejala.

El primer cronista fue Salvador Sáenz Cenzano, funcionario municipal, nombrado el 8 de enero de 1944 y cesando en 1954 tras su jubilación.

El 6 de septiembre de 1954 fue relevado por José María Lope Toledo Uruñuela, doctor en Filosofía y Letras y periodista (director del periódico Nueva Rioja), archivero-bibliotecario de la Diputación y cronista oficial de la provincia.

Tras su fallecimiento el 12 de agosto de 1973, el Ayuntamiento designó como cronista el 31 de octubre al profesor Jerónimo Jiménez Martínez hasta su fallecimiento en 2003. Jiménez fue, además, un destacado miembro e impulsor de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales y autor de múltiples publicaciones, entre las que destaca ‘Las calles de Logroño y su historia’.

‘Logroño es mi pueblo…’

En el Pleno extraordinario del próximo jueves se planteará la aprobación inicial del popular ‘Himno a Logroño’ como enseña oficial de la ciudad, composición con la que se identifica la ciudadanía y que plasma su identidad cultural e histórica.

Para ello, sus autores, José Manuel Calzada (letra) y Rafael Jacinto Ibarrula Roldán (música) han cedido al Ayuntamiento la obra de forma gratuita y definitiva, aunque mantendrán su propiedad intelectual, tal y como estipula la Ley de Propiedad Intelectual en su artículo 10.

El origen del ‘Himno a Logroño’ se remonta a 1993, cuando sus autores asistieron a la Quema de la Cuba, acto que cierra las fiestas de San Mateo, y se percataron de que las charangas interpretaban el ‘Pobre de mí’, más propio de Pamplona que de Logroño.

A partir de ahí surgió la idea de crear un himno propio de la ciudad, cuya letra es la siguiente:

Somos de estirpe berona, plantada junto al Ebro, el Monte Cantabria fue nuestro primer asentamiento. Roma nos trajo su lengua por el río desde el mar, bajó desde Varea nuestro vino y nuestro pan.

Mi tierra es La Rioja, Logroño es mi pueblo, cruce de caminos, puente sobre el Ebro. Cuna de mi lengua, Camino de encuentro y nadie en Logroño se siente extranjero.

Pronto nos hizo libres el fuero de Alfonso Sexto, el camino de Santiago nos hizo europeos. Y cuando con violencia quisieron ponernos cerco, supimos resistir libres y por siempre lo seremos.

Mi tierra es La Rioja, Logroño es mi pueblo, cruce de caminos, puente sobre el Ebro. Cuna de mi lengua, Camino de encuentro y nadie en Logroño se siente extranjero.

Logroño junto a su río, fue creciendo en paralelo, Rúa Vieja, Mayor, Portales y Bretón de los Herreros y en el río se reflejan sus señas de identidad, San Bartolomé, Palacio, Santiago y la Catedral.

Mi tierra es La Rioja, Logroño es mi pueblo, cruce de caminos, puente sobre el Ebro. Cuna de mi lengua, Camino de encuentro y nadie en Logroño se siente extranjero.

Logroño es joven y antiguo, es pasado y es progreso, es puerta del Revellín y es el nuevo Ayuntamiento, y el Logroño de la jota, ahora canta otro cantar. En Logroño no hay tranvía, pero hay Universidad.

Mi tierra es La Rioja, Logroño es mi pueblo, cruce de caminos, puente sobre el Ebro. Cuna de mi lengua, Camino de encuentro y nadie en Logroño se siente extranjero.

Bandera y escudo de la ciudad

Por otro lado, en el Pleno extraordinario también se abordará la Aprobación inicial para la rehabilitación del escudo y la bandera de Logroño tradicionales para considerarlos oficiales dándoles carta de naturaleza jurídica.

Actualmente, el escudo de la ciudad fue configurado en 1523 y ratificado en 1860 por el Pleno municipal; mientras que la bandera ha tenido una regulación indirecta, no expresa, en el Reglamento de Honores y Distinciones de 1958.

Ambos asuntos comenzarán un largo recorrido administrativo que requiere, de forma preceptiva, dictamen de la Real Academia de la Historia, institución que analiza la idoneidad heráldica y vexilológica de los símbolos.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00