Sociedad | Actualidad

La Fundación Caja Rioja pone en marcha un proyecto medioambiental en Pradejón

El proyecto, que pretende implicar a los vecinos, busca la recuperación natural de un soto del Ebro

Entrevista a Antonio Guillén, biólogo

Entrevista a Antonio Guillén, biólogo

08:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pradejón

La Fundación Caja Rioja pone en marcha en Pradejón un proyecto medioambiental para la recuperación natural de un Soto del Ebro. Es el principal objetivo de este proyecto que pretende abordar la recuperación, conservación y valoración del ecosistema que se encuentra lindante al Ebro, principalmente los sotos. La zona en la que se intervendrá es un entorno sensible y alterado. "Todas las riberas han sido utilizadas desde tiempos inmemoriables y en los últimos 100 años, la explotación y las infraestructuras se han deteriorado. En Pradejón, hay una parcela en las inmediaciones de una pequeña central hidroeléctrica donde pretendemos desarrollar este proyecto de recuperación", explica el biólogo Antonio Guillén.

Los vecinos, un motor fundamental

Una iniciativa que tiene un fuerte carácter social y es que pretende implicar y movilizar a todos los vecinos y vecinas del municipios. "Todos pueden aportar su granito de arena y sobre todo, todos pueden ayudar a proteger el patrimonio y preservar la identidad del municipio". Así que, se ha desarrollado una metodología de trabajo de la mano de Antonio Guillén para, por un lado, implicar a los colectivos de Pradejón y, por otro lado, realizar un inventario exhaustivo de la zona con un especialista en la materia". Además, para 2025 se prevé que comience la segunda fase que incluirá las plantaciones de esquejes en la zona. "Es una carrera de fondo", señala. Es una actividad que Fundación Caja Rioja dirige a todos los públicos, motivo por el cual se trabajará junto a los escolares del CEIP de la localidad, así como colectivos de mujeres, juventud y mayores.

Acciones

Tras una reunión inicial que se celebrará a principios de mayo, se realizará una excursión a la zona en el que se realizará un inventario de la vegetación y un diagnóstico sobre el estado que presenta y qué acciones se han pensado para mejorarlo. En esta visita de campo se ofrecerán nociones para reconocer las especies invasoras y los elementos que habría que retirar, como escombros, material abandonado, etc.).

Una vez realizado el diagnóstico se realizarán actividades en las que participarán todas las personas que lo deseen para realizar estas tareas. El proyecto continuará el próximo año en primavera con la plantación de aquellos esquejes de las especies que convenga reforzar o reimplantar en las áreas ribereñas que son propias de ellas.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00