Más de 200 pacientes al día en La Rioja no acuden ni cancelan su cita con el médico en atención primaria
"Es como tener a seis facultativos sin ver a un paciente durante todo el año", asegura el director de Atención Primaria, Santiago Vitoria, que descarta una sanción económica por estas malas prácticas, como ocurre en Francia, que impone 5 euros de multa en cada caso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20244%2F15%2F1713181495822_1713181588_asset_still.png?auth=67698a4c1682699f18b81f7e131c4b1f68b9f7291502a5fa0d640d643f76be0f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los centros de salud y consultorios médicos en La Rioja han registrado 3,5 millones de consultas, de acuerdo a los datos del Servicio Riojano de Salud correspondientes a 2023. Sin embargo, las ausencias o la falta de cancelación ocasionan un importante impacto en el sistema.
"El año pasado supusieron 64.600 citas que no se anularon. Esto supone algo menos de un 2% de las consultas, en concreto, un 1,8% que dicho así no parece gran cosa pero si lo ponemos en datos más claros, es como tener a seis médicos del sistema de salud pagándoles por no ver a nadie durante todo el año", ha asegurdo el director de Atención Primaria, Santiago Vitoria.
Situación desigual
No obstante, la situación es desigual entre las 20 zonas básica de salud de La Rioja, según los datos que maneja el responsable de atención primaria. "Hay zonas donde este absentismo es mayor. Por ejemplo, donde más personas no acuden a su cita sin avisar es en la zona básica de Calahorra, donde el porcentaje sube hasta el 2,60% y, en cambio, donde menos absentismo sanitario hay es en los Cameros, donde el porcentaje no llega al 1%", concluye.
Este responsable sanitario en La Rioja descarta la aplicación de la medida de Francia, donde se multa con 5 euros a cada paciente que no acude a la consulta. "En Francia el sistema es bastante diferente al nuestro. Allí se hace un copago: la gente paga por la consulta y el Gobierno les devuelve parte del dinero. Nosotros no vamos por ahí. No vamos a penalizar ya que nuestra sanidad es pública y universal. Hoy por hoy no vamos a ir por esas medidas punitivas", asegura el director de Atención Primaria.
Salud invita a los riojanos a hacer un buen uso de la sanidad y cancelar las consultas en caso de no poder acudir.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.