El impacto del cambio climático en la salud: nuevas enfermedades y más graves para los pacientes crónicos
La Rioja ha registrado en marzo y abril hasta 12 grados más de lo habitual en el inicio de la primavera, una circunstancia que afecta a la salud humana y al medio ambiente
Efectos del cambio climático en la meteorología, la salud y el medio ambiente en La Rioja (10/04/2024)
16:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) avisa de temperaturas "excepcionalmente alta", como consecuencia de la masa de aire cálido procedente de África, que alcanzará su "pico" durante el fin de semana. En el caso de La Rioja, se esperan hasta 30 grados, según ha avanzado la delegada de Aemet, Paloma Castro.
Un episodio que ya no es anómalo. "España arrastra 11 años con temperaturas más cálidas de lo habitual", resalta la meteoróloga, que tiene su constatación en La Rioja sin ir más lejos. "No es novedad que estamos superando ese aumento de 1,5 grados recogido en el acuerdo de París en muchas provincias españolas, como es el caso de La Rioja, cuya última anomalía del invierno-primavera que registramos se elevó a 1,9 grados", explica.
De hecho, el comienzo de la primavera en la comunidad riojana deja a las claras el impacto del cambio climático en las temperaturas. "En el final de marzo y a principios de abril se ha alcanzado, por ejemplo, en Logroño una temperatura de 28,4 grados, que es entre 10 y 12 grados más de lo habitual. En otros puntos de la región esta oscilación se reduce a entre 5 y 10 grados, pero siguen siento temperaturas excepcionalmente altas para esta ápoca del año".
Más enfermedades y más graves
"Estamos viendo cómo el número de enfermedades en la población puede aumentar, pero, además, se van a desestabilizar los enfermos respiratorios y cardiovasculares, fundamentalmente, con enfermedades crónicas ya establecidas", pronostica la neumóloga del Hospital San Pedro, en Logroño, María Jesús Hermosa.
Y si a la amenaza climática añadimos los efectos indeseados de la contaminación creciente, el cóctel alcanza niveles insospechados. "En la actualidad, vivir, por ejemplo, en Nueva Delhi, por toda la contaminación que hay en este gran urbe, equivale a fumar 40 cigarrillos diarios y esto está comportando cambios importantes como que personas que nunca han fumado o jóvenes padezcan cáncer de pulmón", apunta.
Un escenario que, salvando las distancias, también se percibe en La Rioja, con afecciones más graves para los enfermos. "Hay un incremento, que se percibe con claridad a las puertas de urgencias, con pacientes con infartos o con crisis de hipertensión, arritmias...", añade.
Impacto en el medio ambiente
Efectos evidentes para la salud y también para el medio ambiente, "con unas floraciones tempranas, como podemos comprobar ahora con los almendros, y que una posterior helada puede arruinar la cosecha", explica el presidente de la Asociación de Ambientólogos de La Rioja (Adalar), David Ijalba, quien también incide en las consecuencias en la fauna y el riesgo de incendios forestales.
Una situación que vierte su amenaza sobre el viñedo y la necesidad de incrementar cada vez la altura de las vides para garantizar los rendimientos y evitar el impacto del calor y las mayores temperaturas.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.