Igea, epicentro de los jóvenes paleontólogos
Esta localidad acoge hasta este viernes el XXII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología
![Entrevista a Miguel Aragón sobre el encuentro nacional de paleontología](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20244%2F03%2F1712144316194_1712144361_asset_still.png?auth=d19b033aeefd3725f97738c24d652e61ffc77b604fc7ba6dfdf975628ec7f441&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Miguel Aragón sobre el encuentro nacional de paleontología
05:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Igea
La localidad de Igea acoge desde el pasado 1 de abril y hasta este viernes 5 el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología. Un encuentro que se desarrolla con carácter anual y que va recorriendo diversas localizaciones de la Península Ibérica. Que esta edición se haga en este pequeño municipio de La Rioja Baja no es una casualidad. "Igea tiene unos yacimientos espectaculares como la Era del Peladillo además, sabíamos que cercana a la fecha de la celebración de este encuentro se iba a publicar las novedades sobre un nuevo dinosaurio. Era el momento para organizarlo aquí", señala Miguel Aragón miembro del comité organizador.
Hacer contactos
Una cita, a la que han acudido 90 jóvenes relacionados con esta ciencia y es que este encuentro está dirigido al futuro de la paleontología, a estudiantes de diferentes universidades, centros de investigación u otras instituciones. "El objetivo principal es que estos jóvenes puedan formar una carrera sólida y son muy importantes los contactos por eso, este encuentro viene para brindar esa oportunidad. De momento, está yendo todo muy bien, estamos muy contentos", relata Aragón.
Los platos fuertes del encuentro son las ponencias. "Son tres días de ponencias donde se explican los trabajados de cada ponente. El encuentro se coronorá con una mesa redonda para introducir el mundo de la investigación. Como colofón, el último día, se hará una subasta para recaudar fondos para la celebración de este encuentro en próximo año".
Paleontología para luchar contra la despoblación
Entre el comité de la organización suman 15 personas. "La mayoría de nosotros nos conocimos en La Rioja. Muchos de nosotros empezamos a trabajar aquí", explica Aragón. Encuentros como los que se están celebrando estos días son un claro ejemplo, asegura Aragón, de que "la paleontología es una buena herramienta para luchar contra la despoblación. Es un medio interesante para atraer a gente a la España vaciada", concluye.