El Barranco Perdido y Contrebia Leucade abren sus puertas en Semana Santa
Estos dos recursos turísticos de La Rioja Baja inauguran nueva temporada turística

Museo del Parque de Paleoaventura El Barranco Perdido / Gobierno de La Rioja

La Rioja Baja
El parque de paleoaventura 'El barranco Perdido' inaugura temporada con el inicio de la Semana Santa. A partir de este jueves, 28 de marzo, los visitantes podrán disfrutar de los circuitos que ofrece este recurso turístico y de visita guiadas al yacimiento de Valdecevillo. Y es que este parque, ubicado en el Alto Cidacos es uno de los que más interés despierta entre el público familiar. "Los visitantes pueden conocer el mundo Cretácico en La Rioja, se convierten en paleontólogos por un día y recorren el circuito de multiaventura", explica Víctor Fernández, coordinador del parque. Un espacio que combina la diversión y el aprendizaje.
En el museo paleontológico el visitante podrá ver una exposición permanente sobre el mundo Cretácico de La Rioja y descubrir el modo de vida, alimentación, reproducción y extinción de los dinosaurios, así como el ‘Laboratorio del tiempo’, que acoge los talleres de paleontología para niños y cuenta con juegos e interactivas digitales sobre la Reserva de la Biosfera, entorno donde se ubica el parque.

Entrevista a Víctor Fernández, coordinador del Barranco Perdido
06:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Visitas en 4x4
En cuanto a las visitas en 4x4 tienen una duración de dos horas y cuentan con una guía especializada. La actividad comienza con una explicación previa en el Museo Paleontológico ubicado en el parque para, posteriormente, ya en el vehículo, visitar uno de los tres yacimientos más importantes de La Rioja: el yacimiento de Valdecevillo, donde además de las grandes reproducciones de los dinosaurios se puede contemplar un espectacular rastro de huellas de un gran carnívoro y varios herbívoros.
Ciudad celtíbera
Contrebia Leucade abre sus puertas también a los visitantes en Semana Santa con cinco visitas guiadas que tendrán lugar este jueves 28 de marzo a las 11:00 h., el viernes 29 de marzo a las 11:00 h., el sábado 30 de marzo a las 11:00 h. y a las 16:30 h. y el domingo 31 de marzo a las 11:00 h. en las que se incluye la visita al Centro de Interpretación situado en Aguilar del Río Alhama seguido de un recorrido guiado por el Yacimiento Arqueológico. Un yacimiento que según explica la responsable del Centro de Interpretación, Sandra Pando es un yacimiento vivo. "Todos los años hay novedades porque todos los años se realizan nuevas excavaciones", explica.

Entrevista a Sandra Pando, responsable de Contrebia Leucade
06:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El precio de estas dos visitas es de 7 euros para adultos, 6 € jubilados y jóvenes de 13 a 17 años y 4 euros para niños hasta 12 años. El punto de partida para todas las convocatorias es el Centro de Interpretación Contrebia Leucade a las horas de comienzo de las visitas , excepto el sábado a las 16:30 h. qué comenzará en el propio Yacimiento Arqueológico.
El número de plazas para cada visita es limitado por lo que para asistir a cualquiera de ellas es necesario reservar con antelación en el teléfono 941-197119 o en el correo electrónico contrebialeucade@gmail.com