El Fungiturismo cierra 2023 con un balance positivo
La bodega 'El diezmo' abrirá sus puertas al público este fin de semana

Entrevista a Alfonso Pousada
07:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pradejón
No era una apuesta fácil. Apostar por un turismo con el champiñón como protagonista era arriesgado. Sin embargo, año tras año, los datos confirman que el turismo va cogiendo peso en Pradejón. Un total de 1.752 personas visitaron los cultivos de Fungiturismo el pasado año. Las visitas aumentan respecto a 2022 debido, en gran medida, a los viajes programados para escolares. Los meses de mayor afluencia de público fueron mayo, octubre y abril, respectivamente.
Además, aumentaron las visitas de grupos senior de asociaciones de personas jubiladas del área próxima a La Rioja, entre ellas, Navarra y País Vasco, así como las visitas organizadas por las agencias de viajes.
La procedencia de los visitantes fue, principalmente, de fuera de La Rioja con un 49,78 %, mientras que el público de nuestra Comunidad Autónoma representó el 36,5 %. En total, se programaron 202 visitas guiadas; 168 al Centro de Fungiturismo; 34 al Centro de Fungiturismo más los cultivos. Por su parte, los visitantes que acudieron al Centro de Fungiturismo y cultivos fueron 1.448, mientras que lo hicieron 304 también a la bodega.
Público escolar
Del total de visitantes, el 26 % fue público escolar. La actividad se ofrece por primera vez en la programación que Fundación Caja Rioja prepara para los centros educativos, junto con otras como Divulgaciencia o teatro didáctico. Por otro lado, el 17 % correspondió a familias procedentes tanto de La Rioja como de otras Comunidades Autónomas; 2l 31 % público senior y el 36 % público generalista.
Un municipio cada vez más atractivo
Datos positivos que valora el alcalde de Pradejón, Alfonso Pousada aunque con la sensación de querer ir a más. "Nuestro objetivo es llenar todas las visitas. Que vengan a visitar los cultivos, que coman en Pradejón y que visiten nuestros recursos". Pousada asegura que el museo urbano seguirá aumentando. "La próxima semana empezará a pintarse un nuevo mural". Un recurso que no será el único, porque este mismo sábado se abrirá al público un nuevo espacio interpretativo. "Abrimos el Diezmo, un conjunto de calados subterráneos construidos para la elaboración y almacenamiento de vino. Su origen se remonta a finales del siglo XVII".
La apertura es sencilla, no hará falta reservar y esta previsto que haya visitas cada media hora. Todos estos recursos unidos a la bodega-calado que el ayuntamiento recuperó, hacen que Pradejón se convierta en un municipio cada vez más atractivo.