"Flaco favor hacemos a los adolescentes llamándoles la generación de cristal; son unos valientes"
La psicóloga sanitaria y forense, Elena Anguiano, sale en defensa de un colectivo que "ha aprendido a pedir ayuda" para evitar males mayores

Entrevista con la psicóloga sanitaria y forense, Elena Anguiano, sobre la salud mental de los adolescentes (02/03/2024)
06:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El 2 de marzo se celebra el Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes. Un asunto sobre el que conviene reflexionar y tomar medidas ante unos datos que invitan a la preocupación. También en La Rioja. El estudio 'Bienestar psicológico y salud mental en la adolescencia riojana 2022', impulsado por la Universidad de La Rioja entre 2.235 alumnos riojanos de 12 a 18 años en 40 centros educativos, deja una serie de conclusiones en este sentido: el 4% ha pensado en quitarse la vida y el 8% reconoce vivir con tristeza y sin esperanza.
"Los adolescentes no lo tienen fácil", reconoce la psicóloga sanitaria y forense, Elena Anguiano, en un mundo que avanza a velocidad de vértigo y con un fuerte impacto de todo lo que sucede a través del móvil o las redes sociales, más aún entre estos chavales.
"Tienen acceso a un mundo enorme de información donde son constantemente bombardeados. Las redes sociales tienen su propio algoritmo y les enseñan información sobre autolesiones, conductas problemáticas con la comida... Desgraciadamente, las redes sociales saben qué informaciones impactan y cómo hacerlo", apunta esta especialista infanto-juvenil y colaboradora de la Cadena SER de La Rioja.
Un sencillo gesto
La vía para solucionar cualquier problema sobre su malestar pasa, según Anguiano, por "escucharles". "Es fundamental sentarse y perder el tiempo en escucharles. Utilizamos muchas veces esa coletilla de perder el tiempo para cuestiones que son cruciales y necesarias como sentarse y descansar y hablar con los más cercanos".
Y es que hablar puede ser el primer paso para evitar males mayores. "Creo que algo hemos hecho muy bien con ellos al enseñarles a pedir ayuda cuando hay un problema. Flaco favor les hacemos cuando piden ayuda y les decimos que son la generación de cristal. Igual son la generación de responsables y prudentes, que antes de que el problema sea inabordable piden ayuda y buscan soluciones. Son unos valientes".
Salud mental
Precisamente, esa necesidad de pedir ayuda y abordar los problemas ha propiciado que la estrategia sobre salud mental en La Rioja se oriente, en primer lugar, hacia los jóvenes y los mayores. Un plan en el que trabajan en la elaboración del plan para avanzar en la mejora la prevención y la asistencia a los enfermos mentales.

Los problemas de salud mental incrementan entre jóvenes y adolescentes valencianos / StockRocket

Los problemas de salud mental incrementan entre jóvenes y adolescentes valencianos / StockRocket

Víctor Espuelas
Redactor de Radio Rioja desde 2019 después de haber trabajado con anterioridad en otros medios de comunicación...