Sociedad | Actualidad

15 firmas de calzado riojanas participarán en la Feria Internacional de Milán

Oñate ha destacado la resiliencia y la vocación exportadora del sector

Entrevista a Javier Oñate

Entrevista a Javier Oñate

06:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Rioja

Desde el domingo y hasta el 21 de febrero vuelve el mayor escaparate internacional para el sector del calzado. En los últimos años, la Feria Internacional de Milán (MICAM) se ha convertido en un referente mundial. Así lo ha dicho Javier Oñate, director gerente del Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, en los micrófonos de la SER. "Es cierto que el modelo ferial se está cuestionando en los últimos años, pero esta feria también tiene un escenario digital. Digamos que es un mix. No obstante, lejos de todo, nosotros tenemos vocación exportadora y nuestras empresas expondrán las colecciones de otoño invierno 24-25", explica.

Oñate se muestra optimista. "Somos optimistas por naturaleza y vamos a intentar hacer una buena feria". En este sentido, 15 firmas, 10 de Arnedo, 3 de Cervera y 2 de otros municipios estarán presentes en Milán. "Llevamos el mismo número de expositores que en la feria anterior. Es cierto que prepandemia había muchos más y post pandemia menos. Llevamos buena presencia riojana y esperamos que las previsiones se cumplan".

"Nos gusta que el mundo nos vea en el mejor escaparate"

El director gerente ha destacado la resiliencia que muestra el sector, incluso en momentos complicados. "Resiliencia sobre todo para participar en un evento internacional y tan importante como es Milán, más allá de lo que tiene que ver con la contención del gasto o todo lo añadido a una crisis. Tenemos resiliencia y nos gusta que el resto del mundo y Europa, sobre todo, nos vea en el mejor escaparate".

127 millones

También ha puesto de manifiesto la importancia de la internacionalización del sector. "Estuvimos muchos años trabajando para ello y tenemos un sector internacionalizado. Hay empresas que consiguen un 100% aun así, la media es alta y así lo demuestran las cifras de exportación". Son 127 millones de euros a cierre de 2023, lo que supone un crecimiento del 1.5%. "Es un buen síntoma, vamos creciendo y ese dato da muestra de que tenemos un sector con fuerte vocación exportadora", concluye Oñate.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00