Periodistas riojanos analizan el estado de salud de la profesión
Cinco periodistas, de distintos medios y con distintas trayectorias, reflexionan sobre periodismo y retos de futuro
![Periodistas riojanos analizan el estado de salud de la profesión](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F24%2F1706106854480_1706117966_asset_still.jpeg?auth=a01ad06a374b7ef978566acdd37986b968958f798d8dfdbe9132037ce2c3e724&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Periodistas riojanos analizan el estado de salud de la profesión
26:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Miércoles 24 de enero, festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Una fecha de celebración pero en la que miramos también con autocrítica una profesión que se nos antoja vital para la salud democrática de la sociedad.
Y más en unos tiempos en los que la sobreinformación y, sobre todo, la desinformación, exigen un ejercicio de responsabilidad, de rigor, de servicio público, que actúe como muro de contención contra intereses espurios de poderes políticos y económicos.
Una jornada esta, en la que denunciamos ataques al libre ejercicio del periodismo y reivindicamos la lucha activa contra determinadas prácticas antidemocráticas, como señalamientos a periodistas, acosos online, exclusión de medios y periodistas de determinadas convocatorias, o ruedas de prensa sin preguntas o con preguntas dirigidas.
Creemos en nuestra profesión, amamos nuestra profesión y pedimos las herramientas necesarias para ejercer con plenas garantías un cometido más necesario que nunca. Y para desarrollar esa labor, en una festividad como ésta, exigimos también unas condiciones dignas, el final de una precariedad laboral y el establecimiento de unos parámetros económicos y sociales que refuercen al profesional y a las redacciones para hacer lo que es nuestro compromiso, un periodismo de calidad.
Hoy es el patrón de los periodistas, pero si los periodistas hacemos bien nuestra labor, la celebración es de toda la sociedad.
![Día del patrón de los periodistas (24/01/2024)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F24%2F1706117075591_1706117299_asset_still.jpeg?auth=6b2acc99439a2bc8520b640ead129926b2faf686fe5a45200f5163c7590d0e03&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Día del patrón de los periodistas (24/01/2024)
01:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reflexiones en torno a la profesión periodística
Por los micrófonos de la Cadena SER han pasado 5 periodistas, de distintos medios y con distintas trayectorias para analizar el momento actual de la profesión y los retos de futuro.
Uno de esos retos, a juicio de César Alvárez, vicedecano del Colegio de Periodistas de La Rioja pasa por luchar contra la difusión de publicaciones interesadas por parte de "pseudomedios". Hay que luchar contra el intrusismo y para ello se apuesta por la creación del Consejo General de Colegios de Periodistas, a través de una ley impulsada por los colegios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco.
Desde la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas denuncian la precariedad, que sigue siendo un mal endémico del periodismo, por lo que se reivindican mejores condiciones laborales para los nuevos periodistas que acceden a la profesión.
Presente y futuro
Una profesión, que ven con presente y futuro las periodistas Feli Agustín, de El Día de La Rioja y Ana González, periodista jubilada. "Estoy segura que estamos haciendo cosas buenas; a veces mejor, a veces peor pero estoy convencida de que es una profesión con futuro con presente", afirma Agustín.
Por su parte, Ana González remarca que "aportamos nuestro granito de arena. A pesar de que nos vayamos muchas veces a casa diciendo este oficio es una mierda, hay días que hacemos algo que ha servido a alguien y que te ha escuchado. Tenemos una profesión que influye mucho más en la gente de lo que nosotros creemos".
Nuevos consumidores de la información
La Asociación de la Prensa desde hace un tiempo realiza el programa educativo Prensa-Escuela con el fin de formar a los jóvenes ante la "sobreinformación" que reciben a través de internet por múltiples canales para que sepan identificar noticias falsas.
Y además, es necesario atraer a nuevos consumidores de la información. Algo que según el periodista del diario digital ‘Nuevecuatrouno’, Dani Ortiz, “se puede conseguir con la información de cercanía, con esos problemas que son cotidianos, que se alejan del ruido político”. Y con la información de proximidad trabajan los corresponsales. Caso de Isabel Álvarez, corresponsal de diario La Rioja en Calahorra, que reconoce la “singularidad del trabajo de una corresponsalía y admite que, a veces, se echa de menos el calor de una redacción”.