Sociedad | Actualidad

Nueva exposición: 'El cine y el teatro a través de Gráficas Ortega'

La muestra se podrá visitar hasta el 7 de marzo, en la Casa de los Curas de Calahorra

Nueva exposición: 'El cine y el teatro a través de Gráficas Ortega'

Nueva exposición: 'El cine y el teatro a través de Gráficas Ortega'

07:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Calahorra

Coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento de Ernesto Ortega el Ayuntamiento de Calahorra apuesta por una nueva exposición, que se puede visitar desde este miércoles 24 de enero y hasta el 7 de marzo. La muestra que lleva por título 'El cine y el teatro a través de Gráficas Ortega' es un recorrido por el teatro y el cine en Calahorra a través de los documentos de la empresa calagurritana Gráficas Ortega. "Fueron donados en el año 1999 y por primera vez se sacan del Archivo municipal para mostrarlo a la ciudad”, ha explicado la concejala de Cultura, Isabel Sáenz, en los micrófonos de Radio Calahorra. A través de esta exposición, que se podrá ver en la Casa de los Curas, se exhibirá también material donado por los familiares de José María Toledo.

"Se imprimían el 90% de los programadas de teatro de España"

El cine, el teatro y la música son el hilo conductor de esta exposición, que se divide en tres bloques: Teatro y cine en la Calahorra de mediados del siglo XX, Gráficas Ortega -dirigida por los hermanos Ernesto y Eugenio Ortega-, y El boom del teatro y del cine en nuestra ciudad. "En el primero de ellos se contemplan fotografías de los teatros de la ciudad del Fondo Bella y documentos del Archivo municipal como planos de los teatros Díaz e Ideal y del cine Goya y programas del teatro Quintiliano que ilustran la historia teatral y cinematográfica de Calahorra partir del año 1900", indica. El segundo bloque de la muestra se centra en la creación de la empresa local Gráficas Ortega y su evolución hasta su cierre. "Dietarios de la imprenta con anotaciones de los pedidos, la licencia de inicio de la actividad, fotografías de la familia Ortega, carteles, contratos con teatros, entradas y un álbum con los programas de teatro, así como fotolitos que usaron para imprimir los programas. Todos son documentos del Fondo Ortega". Según indica la concejala, "Gráficas Ortega imprimía el 90% de los programas de teatro de España como La Latina, Jovellanos, Calderón, Maravillas..." Por último, carteles de películas, fotografías de actores y actrices de la época, algunas dedicadas como la de Juanito Navarro y las hermanas Hurtado, y programas de teatro y cine se exhiben para dejar constancia de la importancia que estos dos artes tuvieron en nuestra ciudad.

Mostrar la riqueza del Archivo

La exposición podrá visitarse en la Casa de los Curas hasta el 7 de marzo, de lunes a viernes, de 8 a 14 horas; de jueves a sábado, de 18 a 20 horas; y los domingos y festivos, de 12 a 14 horas. “Con esta muestra divulgamos la riqueza documental que guarda nuestro Archivo municipal y que se desconoce. Por eso, vamos a intentar hacer más exposiciones temáticas o generalistas para mostrarlo a los ciudadanos”, ha adelantado Sáenz

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00