Logroño contará con 24 pisos en suelo municipal para alquiler joven
Logroño recuperará la promoción pública de vivienda nueva, junto al Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI), con la construcción de 24 pisos en suelo municipal que se dedicarán al alquiler para jóvenes

Logroño contará con 24 pisos en suelo municipal para alquiler joven (19/01/2024)
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Logroño recuperará la promoción pública de vivienda nueva, junto al Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI), con la construcción de 24 pisos en suelo municipal que se dedicarán al alquiler para jóvenes.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha anunciado esta promoción en una conferencia de prensa en la que ha detallado los principales proyectos municipales que comenzarán en breve, una vez que la semana próxima entre en vigor el presupuesto de la capital riojana para 2024.
Programa vivienda
La ciudad tendrá un programa propio de vivienda, que se presentará en los próximos días y que va a arrancar con la construcción de esas 24 viviendas, la rehabilitación de otras 11; que son de propiedad municipal en el edificio de la antigua estación de autobuses y se dedicarán también al alquiler de jóvenes y familias; y otras 3 viviendas municipales, en otros lugares, donde se pondrá en marcha un proyecto piloto para mayores.
Antigua estación de autobuses
Además de presentar en breve el programa municipal de vivienda, "también de inmediato", ha dicho el alcalde "empezará a tomar forma el Centro Intergeneracional" de la antigua estación de autobuses, ya que entre el 5 y el 6 de febrero se resolverá el concurso realizado para su diseño, al que se han presentado 20 propuestas; el Consistorio mantiene la previsión de empezar las obras en enero de 2025.

Futuro de la antigua estación de autobuses de Logroño (19/01/2024)
00:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mesa sobre la Soledad
También en el inicio de febrero, el día 2, se va a constituir en el Ayuntamiento la Mesa sobre la Soledad no Deseada, con técnicos y representantes del tercer sector, para definir protocolos de atención temprana para detectar esos casos; de hecho, Escobar ha explicado que en esa mesa se va a integrar el Colegio de Farmacéuticos, "como ventanilla para detectar esas situaciones".
Glorieta del Doctor Zubía
El mes próximo el Ayuntamiento espera tener definido el anteproyecto de la intervención de la Glorieta del Doctor Zubía que elaboran los servicios municipales y que cumplirá los requerimientos de facilitar el tránsito y conectarlo con el Paseo de las Cien tiendas y el Casco Antiguo.

El proyecto para la Glorieta del Doctor Zubía (19/01/2024)
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este proyecto, el alcalde ha explicado que dentro de la Glorieta se busca que las figuras del doctor Ildefonso Zubía y del oftalmólogo Ramón Castroviejo "tengan un lugar destacado" y, en cualquier caso, se buscará "que sea peatonal y practicable, que hoy no lo es" y conecte de forma adecuada con todas las zonas cercanas.
Excavación arqueológica
El alcalde se ha referido también a otros proyectos que avanzan, aunque no tan inminentes, como el denominado "Logroñ0 1521" en el entorno de Valbuena -yacimiento que será visitable este año- y El Revellín "donde la primera actuación va a ser una excavación arqueológica, aproximadamente en junio, para cuando queremos tener un proyecto de intervención para apreciar la globalidad del entorno".
También espera que en unos meses finalicen las obras del puente Mantible; que se mejore la señalización del Camino de Santiago en la ciudad y se rehabilite uno de los fielatos del Puente de Piedra.
Además, Escobar ha aludido a la presentación el mes próximo de un Plan de Suelo Industrial, dentro de un área en la que esperan que en mayo comiencen las obras de mejora de Las Cañas.
San Mateo
Por otro lado Escobar ha confirmado la decisión de que San Mateo se desarrolle del 20 al 26 de septiembre y ha explicado que a él le gustaría que hubiese "estabilidad a esas fechas" aunque "es algo que no depende de mí", ha concluido.