Sociedad | Actualidad

"Hay un sentimiento histórico de que en los pueblos no hay nada que hacer"

Es una de las conclusiones del proyecto 'Rural 3D' en el que participa Cervera del Río Alhama y que tiene como objetivo servir como instrumento para generar oportunidades

Entrevista a Sonia Gómez sobre el proyecto 'Rural 3D'

Entrevista a Sonia Gómez sobre el proyecto 'Rural 3D'

07:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cervera del Río Alhama

Desde el pasado mes de abril y hasta septiembre Cervera del Río Alhama ha participado en el proyecto 'Rural 3D'. Ha sido escogida junto a otros dos municipios, Carrizosa (Ciudad Real), y Moraleja (Cáceres) para desarrollar este proyecto de investigación que tiene como finalidad intentar validar qué usos y beneficios puede tener la fabricación aditiva (impresión 3D) en el medio rural. Nace de la idea de activar la reindustrialización a nivel general en España pero también en el medio rural.

Tras realizar la primera fase desarrollada por la consultora Huella Responsable, su directora, Sonia Gómez, explica en los micrófonos de la SER que "se ha recogido la mirada de la comunidad rural hacia estas nuevas tecnologías y se ha querido integrar a la administración pública local y a la ciudadanía dentro de la investigación". Entre las conclusiones, Gómez señala que "la relación entre la población rural y la innovación es una relación compleja. En general, la ciudadanía, ve positivo la introducción de la impresión 3D aunque, por otra parte, también sacan de la comodidad a la población ya que no se reconocen como personas innovadores".

Aumentar la autoestima

Indica la directora de Huella Responsable que "hay un sentimiento histórico de que en los pueblos no hay nada que hacer y eso ha mermado la autoestima". Por todo ello, es muy importante, apunta, "dedicar esfuerzos para reducir ese déficit de autoestima e involucrar más a la población en el desarrollo de los proyectos". Una de las recomendaciones extraídas del este estudio es intentar combinar la innovación y tradición, además de dar tiempo a la población rural a que asimile esto cambios. Además, Cervera tiene peculiaridades que también se extraen de este estudio. "Tiene una tradición artesana muy potente. Hemos visto que esta tecnología puede ser percibida como cierta amenaza". En general, señala Gómez, se valora que puede ser un avance y que puede ayudar al desarrollo del municipio a un medio largo plazo.

Segunda fase en manos del CSIC

Por delante queda la otra fase del estudio, la fase 2, que está en manos del CSIC. "Es la parte de investigación y más focalizada en las empresas y en el impacto que esta tecnología puede tener sobre ellas. El objetivo último es conseguir generar oportunidades laborales en el medio rural y cómo desarrollar las medidas políticas. Es en lo que trabaja ahora el CSIC".

En el proyecto Rural 3D, participan la Fundación COTEC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la consultoría Huella Responsable.

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00