Un recorrido por la historia del vino de la mano de las bodegas de Logroño
Arranca ‘WOW Walking on wine’, una serie de 10 rutas teatralizadas por los templos del vino de la capital de La Rioja
![Arranca ‘WOW Walking on wine’, una serie de 10 rutas teatralizadas por los templos del vino de la capital de La Rioja.](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F29%2F1701265860154_1701265911_asset_still.jpeg?auth=178ca0e24f701d42da7dbe2c338ee5f58fabed7ae7c25788981353621f5ab2e3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Arranca ‘WOW Walking on wine’, una serie de 10 rutas teatralizadas por los templos del vino de la capital de La Rioja.
10:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Promovida por la Asociación de Bodegas de Logroño, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, se trata de una iniciativa para descubrir la ciudad a través de nuestro patrimonio enológico y cultural en la que participarán las bodegas de la ciudad. Un recorrido por la historia del vino y el comercio que transcurre por los enclaves enológicos y culturales de la ciudad y las bodegas.
Según ha explicado Borja Eguizábal, presidente de la Asociación Bodegas de Logroño ha señalado que "este viaje de tres horas permitirá a los visitantes descubrir Logroño y sus bodegas a lo largo de la historia del vino y del comercio, desde el siglo XVI hasta nuestros días”.
La Asociación de Bodegas de Logroño, integrada en la Federación de Empresas de La Rioja, nace a principios de 2020 con una propuesta de enoturismo diversa, sostenible y de calidad, a través de las bodegas de la ciudad.
Es la primera acción de estas características que desarrollan conjuntamente, y “esperamos que sea el punto de partida para futuras acciones que fortalezcan el posicionamiento de Logroño como destino turístico internacional de calidad", ha asegurado Eguizábal.
Diez rutas a lo largo de siete días
‘WOW Walking on Wine’ es una experiencia pionera para sumergirse en el origen y evolución de Logroño a través de un viaje teatralizado por la cultura del vino, a cargo de la compañía Zarándula. Desde los primeros elaboradores modernos en la calle Rúa Vieja en el siglo XVI, pasando por los procesos y las relaciones comerciales, hasta la construcción de las grandes bodegas que rodean y protegen la ciudad en la actualidad, la iniciativa ofrece una perspectiva de la conexión entre la ciudad y el vino.
Según ha explicado Carles García, de Zarándula, “la actividad comenzará en Espacio Lagares, ubicado en el casco histórico de la ciudad, y llevará a los visitantes a través de los lugares enológicos y culturales más destacados de Logroño: Calado de San Gregorio, Centro de la Cultura del Rioja, Calle Sagasta, Iglesia de Santiago, Barriocepo y Muro del Revellín, punto de salida y llegada del autobús hacia dos bodegas en las que disfrutar de su tradición y degustar sus vinos”.
Este nuevo proyecto piloto arranca con siete fechas: 2, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de diciembre. Las entradas pueden adquirirse al precio de 30 euros en la página web de la asociación.