Gerescal, la sociedad que pretende reciclar 80.000 toneladas de pares de calzado
9 empresas del sector del calzado se unen con el objetivo de aprovechar los zapatos usados y fabricar nuevos

Entrevista a Rafa Reolid, gerente de Gerescal
07:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Rioja
Nueve empresas del calzado español se han unido para crear una sociedad sin ánimo de lucro. El objetivo de está alianza es que los millones de zapatos que cada año acaban en los vertederos pasen a ser aprovechados para la fabricación de nuevos pares. "Es una 'Ecoembes del calzado", señala Rafa Reolid, gerente de Gerescal (Gestión de Residuos del Calzado). Con esta iniciativa, se pretenden reciclar las 80.000 toneladas de pares que, tras su vida útil, acaban en la basura. "Hemos calculado que cada persona utiliza tres pares al año, lo que a un peso medio de 600 gramos supone las alrededor de 80.000 toneladas", aclara.
Así, Reolid explica que este proyecto va en la línea de las directrices europeas con el fin de disminuir los residuos. Las empresas deberán contratar empresas de gestión de residuos para que estas efectúen el reciclado para una segunda vida como materia prima tanto para el sector del calzado como para otros manufactureros.
De momento, la sociedad sale adelante con 9 empresas, y el apoyo también del Centro Tecnológico del Calzado de la Rioja pero la previsión es que se vayan sumando más. "Estamos seguros de que va a crecer. "Esperamos que se sumen muchos más fabricantes", señala.
Buscar sinergias
Reolid insiste en que el objetivo es que "ningún zapato termine en el vertedero". Por eso, desde Gerescal se precisa la creación de una red de contenedores específica para poder recoger los zapatos usados, pero además, también se quieren establecer sinergias con distintas ONGs que ya se encargan de retirar y reutilizar ropa.
En estos momentos, la iniciativa está en fase de laboratorio. "Se está estudiando qué partes del zapato se pueden aprovechar y para qué". Una iniciativa en el marco de la economía circular que además supone un paso más en el camino de otro de los retos del sector: el ecodiseño para favorecer la responsabilidad social de empresas

Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...