La calagurritana Olga Martín-Belloso recibe un premio a su trayectoria científica
La Federación Europea de Ciencia y Tecnología de los Alimentos ha otorgado este galardón reconociendo su liderazgo, visión y esfuerzos pioneros en la investigación

Entrevista a Olga Martín-Belloso
06:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Calahorra
Olga Martín-Belloso es calagurritana y profesora de Tecnología de Alimentos en la Universidad de Lleida (UdL) e Investigadora Principal del grupo de investigación de Tecnologías Noveles para el Procesamiento de Alimentos de Agrotecnio. Lleva más de 30 años dedicada al mundo de la investigación y ha sido premiada por su trayectoria en la Conferencia Anual de la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (EFFoST). Una conferencia internacional que reúne a investigadores, ingenieros, responsables de políticas, profesionales y estudiantes de campos alimentarios multidisciplinarios. En esta edición, la número 37, el tema central fue 'Alimentos Sostenibles e Industria 4.0 hacia la Agenda 2030' y ha sido reconocida por liderazgo, visión y esfuerzos pioneros en la investigación en la investigación y desarrollo de nuevos productos alimentarios seguros y saludables mediante la aplicación de nuevas técnicas. "Ha sido un honor y toda una sorpresa", exclama en los micrófonos del programa Hoy por Hoy La Rioja Baja.
Se trata de un prestigioso premio que se otorga a aquellas personas que, a lo largo de su vida han contribuido s a mejorar las competencias europeas en ciencia y tecnología de los alimentos.
Referentes femeninos en el mundo científico
Además, más allá de la ilusión personal que a esta calagurritana le hace recibir este premio, Olga Martín-Belloso considera que reconocimientos de este tipo sirven para que la mujer y sobre todo las generaciones venideras cuenten con referentes femeninos. " Tiene mucha importancia para la gente que viene detrás, para que vean qué es posible. Había compañeros allí, que me decían que es importante que vean que se puede llegar, que desde universidades pequeñas vean que las mujeres pueden estar en la punta de la ciencia, que las mujeres podemos. A mí me ha tocado ser parte de demostrar que podemos y a otras muchas, evidentemente, pero creo que es fundamental para las que nos siguen", concluye.

Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...