Sociedad | Actualidad

El Gobierno de La Rioja define un nuevo plan de gestión para actuar en la Reserva de la Biosfera

Igea y Enciso apuestan por actuaciones encaminadas a potenciar el patrimonio paleontológico

Fossilized dinosaur footprints, found in deposits of La Rioja, Spain / Jultud

Fossilized dinosaur footprints, found in deposits of La Rioja, Spain

La Rioja

El Gobierno de La Rioja ha presenta las líneas de actuación de la Reserva de la Biosfera para el periodo 2024-2033. Una plan de gestión continuista a lo que han sido las dos últimas décadas basado en cuatro líneas estratégicas de trabajo con los que se pretende cumplir con los objetivos que establece una Reserva de la Biosfera. "Gobernanza, Gestión sostenible del patrimonio natural y la biodiversidad, Desarrollo rural sostenible y Conocimiento e investigación", explica Ignacio Sáenz de Urtiri, director general de Medio Natural y Paisaje en los micrófonos de la SER.

En este sentido, el director general ha señalado que el balance de los últimos 20 años ha sido muy positivo y que la línea a seguir será prácticamente la misma. Actuaciones que están encaminadas a dar respuesta a los grandes desafíos globales. "El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el reto demográfico son cuestiones que debemos afrontar a todos los niveles". Así, en los últimos años el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha permitido poner en marcha iniciativas y proyectos en las Reservas de la Biosfera financiados a través de los fondos Next Generation.

Entrevista a Ignacio Sáenz de Urtiri, director general de Medio Natural y Paisaje

06:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Señala Sáenz de Urtiri que ,"entre las principales necesidades detectadas se encuentra reforzar la identidad de la Reserva de la Biosfera como territorio, garantizar la conservación de los recursos naturales, incidir en el patrimonio geológico con varias actuaciones centradas en su conservación y en la mejora de su conocimiento o vincular la economía agraria y las necesidades de adaptación al cambio climático". Indica el director general que los municipios que conformar la Reserva de la Biosfera deberán presentar sus proyectos para poder ejecutarlos en base a estas líneas.

La paleontología, motor de riqueza

Y localidades como Enciso e Igea lo tienen claro: apostar por el patrimonio paleontológico. "Pesamos que uno de los aspectos fundamentales, que está recogido en las líneas estratégicas, es todo lo que tiene que ver con la generación de un plan director de paleontología, que nos permita mantener unos criterios comunes con todos los ayuntamientos de la Reserva y que tenemos huellas", indica José Manuel Valle, alcalde de Enciso. Por su parte, el regidor de Igea, Sergio Álvarez explica que "a través de la Reserva de la Biosfera se pedirá apoyo para las nuevas excavaciones, para los nuevos descubrimientos, así como para conservarlos", además también es fundamental la explotación, turísticamente hablando, de los recursos.

Entrevista a los alcaldes de Igea y Enciso sobre la Reserva de la Biosfera

Entrevista a los alcaldes de Igea y Enciso sobre la Reserva de la Biosfera

07:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00