Gerontorioja inaugura el hogar de mayores 'Albura' en el barrio de Cascajos
Se trata del cuarto centro que gestiona en la comunidad autónoma este grupo con capital cien por cien riojano

Gerontorioja inaugura el hogar de mayores 'Albura' en el barrio de Cascajos
05:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El Hogar de Mayores Albura está especializado en reminiscencia e historias de vida. Su construcción ha supuesto una inversión de seis millones de euros y se levanta en el barrio logroñés de Cascajos. Albura ofrece 131 plazas de Hogar y 30 de Centro de Día y contará con una plantilla de 80 trabajadores.
Según explica Inés López, directora del centro, “el Hogar de Mayores Albura se levanta sobre una superficie de 10.000 para que las personas del hogar y sus visitantes disfruten de numerosos espacios tanto en el interior como al aire libre”. El centro cuenta con espacios comunes como cafetería, sala familiar y salones que permitan la vida dentro del Centro y al mismo tiempo se complementa con patio exterior y paseos ajardinados dentro del recinto. Cuenta con aparcamiento privado para facilitar las visitas de familiares y dispone de patios y parque infantil.
Centro especializado en reminiscencia e historias de vida
Albura es un centro especializado en reminiscencia e historias de vida con el objetivo de lograr el confort emocional y el autorreconocimiento. Todos los profesionales cuentan con formación complementaria en Atención Centrada en la Persona (ACP), Reminiscencia y Construcción de Historias de Vida. Además, ofrece atención multidisciplinar que aúna el trabajo de fisioterapia, terapia ocupacional, equipo sanitario y área social.
Dispone de una Sala de Reminiscencia, “un espacio evocador, con finalidad terapéutica, pedagógica y de ocio para la mejora de la calidad de vida de las personas con demencias y el disfrute de los usuarios en general, siempre con la intención de trabajar desde la Atención Centrada en la Persona”, explica Inés López.


El Centro trabaja “desde la transparencia y la apertura a las familias y al barrio en el que se ubica”. Cuenta con cocina propia con productos de proximidad para fomentar el desarrollo local y ofrece un doble menú de elección diaria supervisado por el equipo médico del centro. Tanto los trabajadores como los familiares pueden comer en el Centro, el Centro cuenta con una sala- comedor para familias que puede usarse para la celebración de acontecimientos familiares.
Además, organiza programas individuales y grupales de actividades que favorecen un envejecimiento activo y un ocio de calidad. Gerontorioja a través de sus centros “busca el fomento de una red de colaboración social y por ello trabaja de manera conjunta para la realización de actividades y programas compartidos con entidades y asociaciones locales y regionales como: CEIP Gonzalo de Berceo, Centro de atención a personas con discapacidad psíquica Santa Lucía de Fuenmayor, Fundación Diagrama, Programa de gestión de penas de medio abierto-Instituciones Penitenciarias, Fundación Canfranc, ARPA Rioja, Asociación de vecinos de Cascajos”..
También cuenta con un protocolo para facilitar la visita de animales de compañía al Centro al entender que para algunos de nuestros residentes son uno más de la familia y desarrolla junto con el CEIP Gonzalo de Berceo un nuevo proyecto de innovación educativa APS (Aprendizaje-Servicio), en él se desarrollan Encuentros y Actividades Intergeneracionales con los alumnos del Centro Escolar.