"Me han garantizado que el Centro Nacional de Tecnologías del Envase se queda en Calahorra"
Mónica Arceiz asegura que el Gobierno de La Rioja está trabajando para comercializar suelo industrial a 35 euros el metro cuadrado


Calahorra
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER en La Rioja Baja en el marco del espacio semanal dedicado a la vida municipal. La regidora se ha sometido a las preguntas de los oyentes y de su mano se ha analizado la situación del municipio. Así, ha sido preguntada por la situación del Centro Nacional de Tecnologías del Envase. "Los oyentes tienen que saber qué es un Centro Nacional. La Ciudad del Envase no va a estar en Calahorra, va a estar en toda La Rioja. Así se ha demostrado con la llegada de fondos europeos que se han quedado en Agoncillo", ha explicado. No obstante, la alcaldesa ha garantizado que el Centro Nacional se queda en Calahorra. "A mí me han garantizado que sí. Lo que tiene que saber la ciudadanía es que este centro es un edificio. No se qué se ha imaginado la gente pero aquí no van a venir cientos de trabajadores. Lamentablemente no van a venir ahora. Un Centro Nacional es un es un edificio donde las empresas del sector ponen en común sus conocimientos para dedicarlos a la investigación, es decir, no hay Centro del Envase si no hay empresas que quieran compartir y experimentar en ese edificio", indica. Así, la alcaldesa ha señalado que el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, está buscando empresas para que quieran estar ahí. Este centro no es un proyecto que se desarrolla porque un gobierno quiere que se desarrolle. Tiene que haber empresas y hay que encontrar esas empresas".
Vender suelo industrial a 35 euros el metro cuadrado
En cuanto a la comercialización del suelo industrial en el polígono El Recuenco, Arceiz ha explicado que el Ejecutivo regional está trabajando para que se pueda comercializar a 35 euros el metro cuadrado, sin embargo, y a pesar de que el anterior gobierno socialista lo anunció, asegura la regidora calagurritana que no ha visto ningún documento. "A mi me gustaría ver un documento en el que se recoja, por parte del gobierno anterior que se iba a vender suelo a 35 euros. Una cosa es lo que han dicho y otra la realidad. Se han vendido muchas cosas y han sido un fiasco. Lo que se ha hecho hasta ahora ha sido recibir unos fondos europeos con nombre 'Ciudad del Envase' y han ido a parar a una empresa de Agoncillo. Ha habido muchas palabras y ni un solo papel".
Además, Arceiz se ha referido a una empresa calagurritana que tiene intención de ampliar sus instalaciones en polígono de El Recuenco. "Nos hemos reunidos 3 veces con ello. La consejera Belinda León también los ha visitado. Está todo dentro de la normalidad. Ellos están tranquilos porque están al corriente de todos los pasos que se están dando", ha concluido.
Ocio nocturno y descanso
Al margen de la situación industrial, Mónica Arceiz se ha referido a otros asuntos como a la conciliación entre vecinos y bares de ocio nocturno. "Hay vecinos que están muy molestos, en la calle Teatro y también en Mercadal. Vamos a intentar que pueda convivir el ocio y también el descanso".

Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...