La DOP Peras de Rincón de Soto encuentra la fórmula para hacer frente al fuego bacteriano
El proyecto de innovación está en fase final y se trabaja para poder sacarlo al mercado

Entrevista a Sixto Cabezón sobre el fuego bacteriano
06:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Rioja
El proyecto europeo de innovación PhageFire Project que coordina la DOP Peras de Rincón de Soto para buscar una solución natural al problema del fuego bacteriano ya está en su recta final. Un proyecto que surgió en el año 2020 y que tiene como finalidad poner fin a esta enfermedad que afecta sobre todo al peral y al manzano. "Es la enfermedad más antigua. Llevamos 200 años con el fuego bacteriano. Es una bacteria que afecta a la merma de producción y que da muchos problemas a los agricultores y que además, para hacerle frente, supone un incremento importante de costos", explica en el programa Hoy por Hoy La Rioja Baja el jefe de servicios técnicos de la DOP, Sixto Cabezón.
Solución natural
Explica Cabezón que se parte de una premisa. "En la naturaleza, todo animal tiene su depredador". Así que, partiendo de esto, desde la DOP se lleva alrededor de 6 años buscando la manera de cómo hacer frente a esta enfermedad de una manera sostenible. Tras conseguir financiación de Europa, ahora, este proyecto está en fase final. "La solución desarrollada está resultando ser muy eficaz en las pruebas de campo y en estos momentos se está trabajando ya en la fase de comercialización del tratamiento para que pueda estar disponible en el mercado en el corto plazo", indica. Y es que hasta ahora, no había una solución eficaz ante esta enfermedad. El desarrollo de este producto va a suponer una solución a un grave problema, que supone una merma importante en la producción de pera en la región. "La solución conllevará un gran avance en el desarrollo de una gestión eficaz de las explotaciones frutícolas de la comunidad".
Última fase
Gracias a este proyecto, se han sentado las bases de trabajo sobre la patente final. "Se encuentra ya en su última fase y el producto final ya está definido, al contar con fórmula y composición. En estos momentos, se está trabajando en la validación del producto con laboratorios certificados, en su escalado de fabricación y en la elaboración de la documentación para solicitar el permiso de comercialización", concluye Sixto.

Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...