Actualidad

Rebeca Lavega, nueva presidenta de Asochamp, llega al cargo en un momento complicado para el sector

El aumento del precio de la paja, la pérdida de fitosanitarios y la transformación del sector son los principales desafíos

Rebeca Lavega, presidenta de Asochamp, llega al cargo en un momento complicado para el sector

Rebeca Lavega, presidenta de Asochamp, llega al cargo en un momento complicado para el sector

08:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Rioja Baja

Rebeca Lavega es la nueva presidenta de ASOCHAMP. Toma el relevo a Francisco Saénz y llega al cargo en un momento complicado para el sector. "Es una época complicada pero tengo muchas ganas de intentar ayudar a este sector tan importante para que siga saliendo adelante". Y es que, son muchos los desafíos, el más importante, ahora, superar el problema coyuntural de la subida del precio de la paja. "La asociación está presente en una mesa junto con el Gobierno de La Rioja y estamos intentando tomar medidas para que el sector del champiñón y la seta pueda recibir alguna ayuda extraordinaria para paliar los efectos de la sequía y la crisis derivada de Ucrania". Hay que recordar que este sector se quedó fuera de las ayudas estatales y en la última reunión con la consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, se está buscando la fórmula para que se pueda incluir. "El Gobierno regional está dispuesto a ayudar. Otra de las opciones que barajamos es unirnos con Cuenca, otra de las principales zonas productoras, para intentar hacer fuerza y meternos en ese marco de ayudas", señala Lavega.

Pero además, hay otros retos. Uno es hacer frente a la pérdida del uso de fitosanitarios. "Desde el Gobierno se está intentando elaborar un Plan Estratégico para tratar ese problemas. De aquí a 2030 todos los fitosanitarios químicos van a desaparecer y también desde el CTICH se está investigando para avanzar en desarrollar fitosanitarios más ecológicos". Y todo esto, sin perder de vista la transformación del sector. "Es necesaria. Todo evoluciona y no podemos quedarnos atrás. Hay que invertir e innovar si queremos que esto funcione a corto/medio plazo".

Menos incidencia del pelo

Y por si todo esto fuera poco, la plaga del pelo, que afecta a la producción del champiñón desde hace dos años, está controlada a pesar de que hay algún cultivador que la padece. "Hemos generado un boletín de avisos para controlar la incidencia. Avisamos de las medidas de higiene, por ejemplo, que los cultivadores deben seguir para evitar esta enfermedad", apunta.

Malas perspectivas de campaña

El sector acaba de comenzar una nueva campaña y a priori, las perspectivas no son buenas. "Son malas. La subidas de los precios, los calores que han azotado el mes de septiembre no han sido tampoco buenos para garantizar la producción. Si nos incluyen dentro de las ayudas estatales esta asfixia no será tanta". En cuanto a los precios, Lavega explica que han subido pero no lo correspondiente. "Cualquier otro producto en el mercado ha subido más que el nuestro. Los márgenes no son tan malos pero estamos intentando incrementar ese precio y ese consumo que tanto nos convendría a todos".

Cabe destacar que el sector del champiñón y la seta supone casi el 3% del PIB de La Rioja. "Es la segunda actividad agrícola detrás del sector vitivinícola y en regiones como Pradejón, todo el mundo depende del champiñón, de manera directa o indirecta", concluye.

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00