"Hace 5 años Calahorra era una infierno. Ahora es más accesible pero todavía hay barreras arquitectónicas"
El colectivo 'Todos sobre ruedas' valora las obras de accesibilidad aunque detecta fallos en algunos puntos de la ciudad

"Hace 5 años Calahorra era una infierno. Ahora es más accesible pero todavía hay barreras arquitectónicas"
17:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Calahorra
Calahorra es una ciudad más accesible. Lo es gracias a las obras que el Ayuntamiento de Calahorra ha acometido en más de 100 pasos de peatones y en las anchuras de tránsito de las aceras en diferentes calles. En algunos casos se han renovado los pasos de peatones existentes y en otros se han creado nuevos pasos para mejorar la seguridad vial y ser accesibles para las personas con movilidad reducida. Unas obras que han concluido recientemente tras 7 meses de ejecución. El Ayuntamiento ha invertido 1.078.836 euros en mejorar la accesibilidad de la ciudad. Sin embargo, todavía se detectan problemas que hay que seguir puliendo.
El colectivo calagurritano 'Todos sobre ruedas' formado por personas con discapacidad y movilidad reducida ha sido papel activo en estas obras. Ya, en la anterior legislatura, fueron los que aportaron su visión ante la cantidad de barreras arquitectónicas que había en la ciudad. Ahora, una vez terminadas las obras, valoran las actuaciones. "Calahorra es mucho más accesible que hace 5 años. Antes era un infierno recorrerse la ciudad con una silla de ruedas. Ha mejorado muchísimo pero todavía hay algunos bordillos que no cumplen la normativa", explica Txerra Torre, uno de los miembros de este colectivo. En este sentido, el colectivo se ha reunido recientemente con el actual equipo de gobierno con el objetivo de presentarles las deficiencias encontradas y poder subsanarlas. El concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, en los micrófonos de la SER ha explicado que el Ayuntamiento de Calahorra está valorando todas las opciones para eliminar las barreras arquitectónicas. "Ese es el objetivo final". Desde el consistorio han manifestado su compromiso para rematar las obras. "Estamos estudiando las dificultades que nos ha presentado el colectivo con los técnicos de urbanismo. Algunas son obras menores y se estudia la posibilidad de que se deriven al parque de servicios".
Sin baños accesibles
Al margen de las obras de accesibilidad, el colectivo sigue reclamando la instalación de baños públicos accesibles en Calahorra. "Tenemos que entrar al Centro Joven y este edificio tiene horario. Muchos bares creen que sus baños son accesibles y no lo son y a veces lo utilizan de almacén", señala Torre. Por su parte, Charo, compañera de Txerra, comenta que para las personas que sufren una discapacidad "el no disponer de baños públicos es un factor determinante para que estas personas no quieran salir de casa en determinadas ocasiones". Mazo asegura estar trabajando en ello. "Tenemos varias propuestas sobre la mesa de baños accesibles. Estamos valorando las mejores opciones".
Además, este colectivo también pone el foco en otras cuestiones como la necesidad que los servicios públicos, como la sede de Servicios Sociales sea accesible o la eliminación de ciertas señales que impiden abrir la puerta de los coches porque están colocadas "en medio".
Así que, aunque Calahorra sí es una ciudad más accesible e inclusiva, todavía queda recorrido para que todos la podamos disfrutar igual.

Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...