El Consejo Regulador ratifica que no haya nuevas plantaciones de viñedo en Rioja hasta 2026
El sector aplaude la medida en el objetivo compartido para recuperar las ventas en bodegas y cooperativas y la rentabilidad de los agricultores

El Consejo Regulador ratifica que no haya nuevas plantaciones de viñedo en los tres próximos años
01:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La decisión aprobada en el pleno del Consejo Regulador recoge la petición de que no se autoricen nuevas plantaciones entre 2024 y 2026, al tiempo que se blinda Rioja ante la entrada y la conversión de derechos de fuera de la denominación. Un acuerdo, que se traslada ahora al Ministerio de Agricultura, que se incluye en la estrategia para alcanzar el equilibrio entre el potencial productivo, fijado en 400 mil millones de kilos de uva, y las ventas de vino, con una caída de casi el 5 por ciento en el último año.
Bodegas y cooperativas
Íñigo Torres, director general de Grupo Rioja, mayoritario en el segmento comercializador, considera que “esta medida, junto a otras, pueda dar su fruto a medio plazo”.
Para Torres, la clave “además de las medidas que se han articulado para lograr el equilibrio del sector, pasan por una recuperación de las ventas, muy castigadas durante los últimos años por el contexto geopolítico y por la situación económica, que lastara la salida al mercado de un producto que no es de primera necesidad".

BADARÁN (LA RIOJA), 03/10/2023.- Vista de un capazo con uvas durante la vendimia en una vid de Badarán, La Rioja este martes. La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja encara la recta final de una vendimia "muy laboriosa", tras un año loco en lo meteorológico, pero con unas perspectivas de alcanzar una cosecha de calidad por el buen estado sanitario que, en general, presenta la uva, para la que los viticultores vuelven a exigir precios dignos para su sus uvas. EFE/ Raquel Manzanares / Raquel Manzanares

BADARÁN (LA RIOJA), 03/10/2023.- Vista de un capazo con uvas durante la vendimia en una vid de Badarán, La Rioja este martes. La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja encara la recta final de una vendimia "muy laboriosa", tras un año loco en lo meteorológico, pero con unas perspectivas de alcanzar una cosecha de calidad por el buen estado sanitario que, en general, presenta la uva, para la que los viticultores vuelven a exigir precios dignos para su sus uvas. EFE/ Raquel Manzanares / Raquel Manzanares
Organizaciones agrarias
Por su parte, Igor Fonseca, secretario general de ARAG AASAJA, valora también la medida, “por lo que puede contribuir a ese ansiado equilibro entre producción y comercialización, pero establece la prioridad de que el agricultor recupera cuanto antes la rentabilidad de su negocio” . Y todo ello, tras una vendimia, en la que ARAG ASAJA ha vuelto a denunciar operaciones por debajo del coste de producción de los viticultores.
Recientemente ARAG-ASAJA presentaba un documento en el seno de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja que incluye una serie de medidas que tienen como objetivo revertir la complicada situación por la que atraviesan los agricultores ante la pérdida de rentabilidad de sus explotaciones.
En el documento se reclamaban cuestiones como prorrogar las ayudas para la cosecha en verde en 2024, reorientar las ayudas a la reconversión de viñedo para su contribución a la recuperación de la rentabilidad del viticultor, excluir de las ayudas y concesiones administrativas a las bodegas que incumplan la Ley de la Cadena Alimentaria, o denunciar a aquellas bodegas que planteen contratos por debajo de los costes de producción de los viticultores.

BADARÁN (LA RIOJA), 03/10/2023.- Un hombre trabaja en a vendimia en una vid de Badarán, La Rioja este martes. La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja encara la recta final de una vendimia "muy laboriosa", tras un año loco en lo meteorológico, pero con unas perspectivas de alcanzar una cosecha de calidad por el buen estado sanitario que, en general, presenta la uva, para la que los viticultores vuelven a exigir precios dignos para su sus uvas. EFE/ Raquel Manzanares / Raquel Manzanares

BADARÁN (LA RIOJA), 03/10/2023.- Un hombre trabaja en a vendimia en una vid de Badarán, La Rioja este martes. La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja encara la recta final de una vendimia "muy laboriosa", tras un año loco en lo meteorológico, pero con unas perspectivas de alcanzar una cosecha de calidad por el buen estado sanitario que, en general, presenta la uva, para la que los viticultores vuelven a exigir precios dignos para su sus uvas. EFE/ Raquel Manzanares / Raquel Manzanares