Ya es efectiva la fusión entre las cooperativas de Quel y Autol
Con esta unión por absorción se pretende dar solución a la falta de relevo generacional

Ya es efectiva la fusión entre la cooperativa de Quel y Autol
09:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Rioja Baja
Desde ayer, 1 de octubre ya es efectiva la fusión por absorción entre la sociedad cooperativa San Justo y San Isidro de Quel y la cooperativa de Autol, Marqués de Reinosa. Han sido meses, incluso años de mucho trabajo para dar solución a un problema que afecta sobre todo al mundo agrícola, como es la falta de relevo generacional. Ahora, gracias a esta unión, se abre una época ilusionante y lo más importante, con futuro. "La palabra que define este proyecto es futuro. Necesitamos volumen, tenemos una bodega maravillosa, tenemos buenas instalaciones y los mejores profesionales. Es un proyecto que no se notará en el primer año, tampoco en el segundo, pero estoy convencido que dentro de 10 años va a ser un éxito", explica Fernando Ezquerro, presidente de Marqués de Reinosa en Autol. Por su parte, Roberto López, el presidente la cooperativa queleña también hace una lectura muy positiva. "Estamos muy agradecidos. En Autol nos han recibido con los brazos abiertos. Nuestra cooperativa cada vez iba a menos y la falta de relevo generacional es un problema", señala.
"Habrá que plantearse nuevas fusiones"
Así, tras años de trabajo, madurando el proyecto, la fusión ha llegado a su fin. Una fusión que buscar garantizar una mayor profesionalización y volumen de trabajo para poder ser más competitivos en el mercado actual. "Habrá que plantearse nuevas fusiones. El proyecto cooperativo necesita tamaño y el futuro pasa por cooperativas más grandes. En La Rioja no se ha hecho como en otros sitios, pero estas fusiones han venido para quedarse", apunta Ezquerro. Y es que, el futuro del sector es complejo y según Ezquerro, "hay que ser cada día más eficientes y buscar ese último céntimo para que llegue al viticultor".
"Creemos en el proyecto"
En plena campaña de vendimia, las novedades para la cooperativa de Quel ya se notan. "Ahora trasladamos la uva a Autol. Son unas instalaciones muy distintas, la nuestra era una de las cooperativas más antiguas de La Rioja. Da un poco de nostalgia pero había mucha gente joven que no quería seguir y nosotros queremos que los jóvenes no se vayan. Creemos en el proyecto, en hacer vinos de calidad y estamos muy contentos", detalla López.
Así, ambos coinciden en que las cooperativas son el futuro de los municipios. "Somos más de 300 familias. Nosotros somos los que generamos los pueblos. Las cooperativas tienen una misión trascendente y a veces no se ponen en valor", señalan.
Gracias a esta fusión pionera, ambas cooperativas, ahora convertidas e una, estiman alcanzar los 7 millones de kilos de producción para ser "más competitivos y eficaces"

Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...