Hoy por Hoy La RiojaHoy por Hoy La Rioja
Sociedad | Actualidad

Un paseo por farmacias emblemáticas de La Rioja

Desde la Farmacia Maimón, la más antigua de Logroño, hasta la 'Botica de Rabal', reconvertida en un recurso turístico de Briones

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

En este 25 de setiembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, hemos querido viajar por algunas de las farmacias má singulares de esta comunidad autónoma.

La primera parada nos lleva a la Farmacia Maimón, el comercio más antiguo de la capital de La Rioja. María Santamaría, su actual titular cuenta que “esta Farmacia data de 1892 y su primer propietario fue Patricio Gómez. Durante años pasó por diferentes manos y ya en 1966 la adquirió Rafael Rodríguez Maimón. En 1992 le sucedió al frente del negocio su hija Concha, que la regentó hasta hace muy poco”.

La farmacia conserva “el mostrador original y los frescos del techo y una importante colección de los tarros en los tarros en los que se eleboraban y almacenaban los distintos productos de la botica”

El siguiente lugar que visitamos nos lleva hasta Aguilar del Rio Alhama donde hace solo unos meses Pablo Cardona, un colombiano asentado hace más de 15 años en Alfaro, asumió la regencia de la farmacia, tras la jubilación de su anterior titular. Cardona destaca el “papel fundamental de las farmacias en el medio rural y el contacto tan estrecho que se establece entre el farmacéutico y los vecinos”, ya que “acuden a la farmacia para todo”.

Asegura que “es mucha responsabilidad, que no es un trabajo fácil, pero se muestra muy satisfecho de la decisión que tomó hace unos meses y de este tiempo que ha pasado al frente de la farmacia”.

Una farmacia-museo en Briones

Y la última parada nos muestra como una farmacia puede convertirse incluso en un recurso turístico. Ocurre en Briones con la llamada ‘Botica de Rabal’ que fue fundada en el último tercio del siglo XIX por un farmacéutico llamado Baseta. Ocupaba la planta baja de una bella casa de sillería, dotada de blancos miradores, situada en la plaza junto a la casona más antigua de la villa.

Fue realmente Don Ismael Rabal quien le dio la conformación que presentaba en su ubicación original, sus hijos decidieron conservarla en su primitivo estado como un pequeño legado para las nuevas generaciones.

Debajo del reloj, entre las columnas centrales estaba situado ‘el ojo del boticario’, espacio protegido por un grueso cristal donde se guardaban las medicinas de alto precio, estupefacientes, etc.

Actualmente se ha trasladado a la sacristía de la Ermita del Santo Cristo de los Remedios, donde se puede visitar. Ángel Gómez, párroco de Briones, asegura que “se trata de un auténtico museo en el que hay más de mil tarros en los que originalmente se guardaban los distintos preparados”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00