Sociedad | Actualidad

El COAR se pone a disposición del Ayuntamiento de Calahorra para dar una solución al casco histórico

La asociación de Vecinos del Casco Antiguo aboga por promover el mantenimiento de la zona

El COAR se pone a disposición del Ayuntamiento de Calahorra para dar una solución al casco histórico

El COAR se pone a disposición del Ayuntamiento de Calahorra para dar una solución al casco histórico

15:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Calahorra

El estado del casco histórico de Calahorra acapara la atención tras las últimas noticias, relacionadas con dos derrumbes de edificios y que dejó como consecuencia el fallecimiento de una mujer. El pasado viernes, el consistorio hizo una reunión previa para abordar la situación de esta zona y en breve, se técnicos de urbanismo, secretaría y Servicios Sociales se volverán a reunir para adoptar medidas.

Ángel Carrero, es el Decano del COAR y ha explicado en el programa Hoy por Hoy La Rioja Baja que el casco histórico "cuenta con barreras para poder actuar". Así, se ha referido a la falta de regulación, a desajustes sociales a problemas de financiación, de promoción o de propiedad. "Hay que hacer una radiografía. Esta zona tiene una dimensión importante. Con el tiempo ha habido barreras que la han ido perjudicando. Es el momento de estudiarlo. Tenía que haber sido antes, para evitar hechos tan lamentables". En este sentido, Carrero explica que no sirve solo con hacer una Inspección Técnica de los edificios (ITE). "Eso es un paso de muchos. Hay que dar otros antes. Hay que saber quiénes son los propietarios, que son los responsables del mantenimiento de las edificaciones. La administración tiene que liderar de alguna forma una legislación para que la responsabilidad de propietarios en esos edificios puedan acometer las obras de regeneración de ese casco histórico".

Así, el Decano del COAR plantea "un levantamiento para hacer un catálogo de solares, para posteriormente proceder a hacer unos análisis de la edificación, tanto en el interior como en el exterior. Hay que ver más allá de las fachadas y cubiertas. Hay que tomar el toro por los cuernos después de estos dos hechos tan consecutivos", apunta. Carrero señala que existen varias herramientas. "Después de hacer ese análisis, existe la ITE. En La Rioja solo es obligatoria en Logroño a no ser que la comunidad autónoma decida que sea en mas sitios".

"Dolor y rabia"

Por su parte, el presidente de la asociación de Vecinos del Casco Antiguo, Gabriel Aragón ha explicado que son muchos años luchando para que se hagan esas inspecciones. "Se han regenerado calles pero nunca se han tenido en cuenta las viviendas". Aragón asegura que entre los vecinos hay un profundo dolor. "Sentimos dolor pero también mucha rabia. Llevamos mucho tiempo diciendo que hay que hacer algo. No se pueden dejar tanto tiempo los edificios abandonados. No es una cuestión de derribar sino de procurar que se conserven y se cuiden". Carrero asegura que es la solución es difícil "pero no por eso se puede hacer nada". Así, coincide con Aragón en que hay que "promover el mantenimiento del casco histórico". Concluye el Decano del COAR haciendo hincapié en la necesidad de avanzar para conseguir una regeneración del casco histórico".

Por último, el COAR se pone a disposición del Ayuntamiento de Calahorra y de los ciudadanos. "Entendemos que es una labor en la que hacen falta muchos técnicos y ponemos a disposición los colegiados para poder actuar de la forma más rápida y eficiente".

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00