La Rioja comienza hoy la campaña de la media veda de caza
Estará abierta hasta el 7 de septiembre, para todas las especies autorizadas, excepto la paloma, para la que se iniciará su periodo hábil el 20 de agosto, y el conejo, cuyo cierre se realizará el 24 de septiembre.

La Rioja comienza hoy la campaña de la media veda de caza
10:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Tal y como ha detallado la Federación de Caza, los días habilitados serán los martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional o autonómico comprendidos entre ese periodo.
Ha recordado que las especies cuya caza se autoriza en este periodo son codorniz, paloma torcaz, conejo, urraca, corneja negra, estornino pinto y zorro. Se fija, además, un cupo máximo de capturas por cazador y día de 15 codornices. El resto, sin cupo.
El presidente de la Federación, Eduardo Cornejo, ha reconocido que "las perspectivas son malísimas" para esta temporada de media veda, sobre todo, porque "la presencia de la codorniz es testimonial".
"Si bien es cierto que la entrada de esta especie fue buena, las condiciones para su reproducción han sido malas. Las altas temperaturas, las prolongadas olas de calor y el adelanto de la actividad agraria, debido a las condiciones climáticas, han provocado que "no haya criado aquí" y, por tanto, que su presencia sea escasa, ha indicado.
Por otro lado, la temporada para la paloma sí se espera que sea buena, aunque se ha retrasado la apertura de caza para esta especie al 20 de agosto.
En cuanto a la población de conejo, que en años anteriores ha preocupado por su alta densidad y los daños en la agricultura que estaba provocando, para esta temporada ha indicado "está controlada" y no les "consta que se estén produciendo problemas".
Aun así, ha resalado: "Los cazadores tenemos un papel esencial para controlar su población y evitar futuros daños en agricultura".
Satisfacción por la derogación de la Ley de Protección de los Animales
El presidente de la Federación Riojana de Caza ha mostrado "su satisfacción" tras la derogación en el Parlamento de La Rioja de la Ley de Protección de los Animales en La Rioja."Todo el trabajo que hemos venido realizando en la Federación Riojana de Caza, un trabajo constante y silencioso, ha dado sus frutos", ha señalado Eduardo Cornejo.
Cornejo ha reconocido que ha sido "un año duro, con continuos ataques al colectivo por parte de sectores animalistas radicales y políticas contrarias a la caza. Todo ello abocó a la Federación a convocar una manifestación en el mes de mayo que fue histórica y en la que los cazadores mostraron su unidad para decir basta a la criminalización de la caza y a las prohibiciones e imposiciones alentadas desde sectores animalistas radicales".
Este "clamor popular ha sido escuchado" y se está reconociendo al colectivo de cazadores como agente social. "No nos estamos amilanando ante las presiones que estamos sufriendo", ha señalado el presidente de la FRC, a la vez que ha recordado que la Federación Riojana de Caza es la segunda en licencias deportivas, solo por detrás del fútbol, "por lo que es necesario que se nos escuche".
Eduardo Cornejo ha insistido en que, si bien una de las peticiones de la Federación era, precisamente, la modificación de esta ley autonómica de protección a los animales, es necesaria una "regulación de la tenencia, condiciones y bienestar de los perros de los cazadores". Una normativa que necesariamente "tiene que ser distinta a la pensada para el mascotismo".