Sociedad | Actualidad

La Reserva de la Biosfera establece sus líneas de trabajo para la próxima década

Esta zona, reconocida por la UNESCO, se encuentra en proceso de renovación

La Reserva de la Biosfera establece sus líneas de trabajo para la próxima década

La Reserva de la Biosfera establece sus líneas de trabajo para la próxima década

15:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Rioja

La Junta de la Reserva de la Biosfera ha establecido las líneas de trabajo para desarrollar en los próximos 10 años. Así, durante la reunión, la Junta Directiva ha ratificado los cuatro ejes de trabajo que seguirá la entidad para hacer frente a los retos que tiene la sociedad, como el cambio climático, la pérdida acelerada de biodiversidad y el reto demográfico, en un contexto de cambio social y económico a nivel mundial. Una planificación relevante, porque la Reserva de la Biosfera se está sometiendo a un proceso de renovación de este reconocimiento por parte de UNESCO, que se prolongará durante los próximos meses, para concluir si se mantiene este importante reconocimiento internacional durante el próximo decenio.

Ejes principales

El consejero en funciones de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado ha detallado en Radio Calahorra que la planificación ratificada por la Junta Directiva se centra en 4 ejes principales. " El primero de los ejes es el de la ‘Gobernanza’, en la que se propone como objetivo la mejora de la participación pública en la gestión de la Reserva de la Biosfera y el refuerzo de la identidad colectiva alrededor de ésta figura, a través de la mejora del conocimiento de la zona y el desarrollo de proyectos conjuntos. Otro de los puntos tratados ha sido la mejora de sus instrumentos de gestión, a la luz de un estudio realizado por la Universidad de La Rioja que recomienda dotar a la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama de una entidad jurídica propia que abarque al Gobierno de La Rioja y los municipios que la forman para alcanzar sus objetivos".

El segundo eje está dedicado a la 'Gestión Sostenible del Patrimonio Natural y Biodiversidad', donde entra en juego, por ejemplo, la gestión del agua, la adaptación al cambio climático o la conservación de la biodiversidad. El 'Desarrollo Socioeconómico Sostenible' de los habitantes tiene un papel destacado. "Queremos impulsar la marca 'Reserva de la Biosfera' a la vez que se mantiene el turismo de estrellas o el turismo geológico", señala Dorado.

El último eje está relacionado con el 'Conocimiento y la investigación. "Prima el impulso a la educación ambiental y la generación de conocimiento científico y su trasferencia a la sociedad son especialmente relevantes." Además, según apunta Dorado, también se ha valorado la iniciativa de cesión al Gobierno de La Rioja de bienes de la Diócesis con el fin de consolidarlos y reutilizarlos para fines de la Reserva de la Biosfera.

Los agentes del territorio

Para los agentes implicados en el territorio, por ejemplo, para la Asociación para el Desarrollo Rural de La Rioja Suroriental, es "fundamental que todos los agentes dinamizadores" vayan de la mano, que se colabore y que se trabaje todos a una para la consecución de los objetivos. "La empleabilidad y que los habitantes tomen consciencia de que el mundo rural permanece vivo gracias a la habitabilidad es imprescindible", ha explicado Ester Rubio, gerente de la ADR.

Por su parte, el nuevo alcalde de Muro de Aguas, Jaime Jiménez ha corroborado las palabras de la gerente de la ADR. "Nosotros tenderemos la mano a todas las asociaciones y colectivos para ir en la línea de la nueva Agenda 2024-2033".

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00