Sociedad | Actualidad

La situación en el Eje del Ebro mejora y permite ralentizar el vaciado de la presa de Enciso

La CHE cambia la previsión de vaciado de esta infraestructura: de 6 metros cúbicos por segundo a 1,5

La situación en el Eje del Ebro mejora y permite ralentizar el vaciado de la presa de Enciso

La situación en el Eje del Ebro mejora y permite ralentizar el vaciado de la presa de Enciso

04:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Enciso

Las lluvias del pasado fin de semana han mejorado la situación en Eje del Ebro y eso se traduce en que el vaciado de la presa de Enciso cambia sus parámetros. Lo ha dicho en los micrófonos de Radio Calahorra, Julián Brihuega, responsable de Explotación del Eje del Ebro. "La situación ha mejorado. Estaba previsto un vaciado de 6 metros cúbicos por segundo que iban a ayudar al Eje del Ebro y a regadíos de la cuenca del Cidacos, sin embargo con esta mejora, gracias a las precipitaciones, no ha sido necesario y estamos soltando 1,5 metros cúbicos por segundo", explica.

La presa de Enciso entró en fase de vaciado el pasado lunes 15 de mayo. El responsable señala que el vaciado tiene que ser prácticamente completo. "La infraestructura tiene capacidad para 47 hectómetros. Tenemos que dejarla aproximadamente en 2 hectómetros para terminar la puesta en carga. Se trata de adaptarnos un poco a la necesidad de los regadíos para aprovechar todo el volumen. Siempre con una velocidad limitada de descenso".

Así, esta infraestructura entra en su fase final. Es el segundo vaciado controlado al que se somete. "Esta fase es importante. Tenemos que ver el comportamiento del vaso y de la presa. El primer vaciado fue exitoso, ahora nos toca ver como se comporta todo".

A final de año terminará el vaciado

Tras modificar el volumen de agua a desembalsar por segundo también se modifica la finalización de esta fase. "La idea era terminar, soltando 6 metros cúbicos, a finales del mes de octubre. Ahora se retrasará un poco. Quizá nos vayamos a noviembre o diciembre".

Tras finalizar la fase de vaciado, la presa ha de volver a llenarse. "Una vez esté terminada la puesta en carga y todo esté en orden se procederá al llenado de la misma con los caudales de aportaciones que tengamos en la cuenca. A partir de ahí, entrará en explotación".

Brihuega señala en que gracias a esta presa se podrá atender la demanda de abastecimientos a una población de 60.000 habitantes, también se mejorarán y se consolidarán los actuales regadíos y existe la posibilidad de ampliación de otras 2500 nuevas hectáreas.

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00