Sociedad | Actualidad

La presa de Enciso entra en fase de vaciado

Los agricultores de la cuenca del Cidacos celebran la noticia

La presa de Enciso entra en fase de vaciado

La presa de Enciso entra en fase de vaciado

13:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Rioja Baja

La presa construcción de la presa de Enciso finalizó en el verano de 2018. Se invirtieron más de 90 millones de euros y desde entonces y hasta esta parte, se ha venido desarrollando la puesta en carga de esta infraestructura, en un total de 12 fases. En este lunes 15 de mayo, la presa entra en fase de vaciado, la última fase de pruebas a la que se somete esta infraestructura antes de entrar en funcionamiento y explotación. "Se va a vaciar casi al completo y de manera progresiva", explica el alcalde de Enciso, Ricardo Ochoa, en los micrófonos de Radio Calahorra. Este vaciado permitirá aprovechar el caudal para el riego en el valle del Cidacos y en la zona del Eje Central del Ebro. Un desembalse que garantizará también el mantenimiento del caudal ecológico y los aprovechamientos piscícolas en el río.

El embalse almacena un volumen de 47 hectómetros cúbicos que la Confederación Hidrográfica del Ebro irá liberando e incorporando al cauce del río. "A Enciso no afecta pero por lo menos otras localidades como Santa Eulalia verán agua en el río y podrán aprovecharse de ella", explica Ochoa.

Agua en verano para la cuenca del Cidacos en un momento complicado para el campo

Agua que esperan los agricultores de la cuenca del Cidacos. Pedro Escalona, agricultor en Quel, celebra la noticia. "Por lo menos tendremos agua en verano", señala. La parte negativa, explica, es que no hay cosecha, tras la última helada vivida en la zona.

El agua de la presa tampoco le llegará a Fernando Fernández. Él es agricultor en Pradejón y se suministra de la presa de la Ribera. "Nosotros no lo notaremos pero por lo menos sí lo harán otros compañeros".

Y es que, el campo no está pasando sus mejores momentos. "A la subida de los costes de producción hay que añadirle la sequía", explican ambos agricultores. "El panorama está complicado. Tenemos prácticamente un mes para tomar decisiones. Tenemos que decidir si plantar o no y nadie nos asegura que el agua esté garantizada". Por su parte, Pedro asegura que los cultivos de regadío aun están a tiempo de salvarse, si llueve. "Poco se puede hacer con los cultivos de secano", lamenta.

Ambos agricultores piden, en el día de San Isidro, agua para los cultivos y a las administraciones "un rescate urgente". El campo tiene el futuro muy negro, insisten. "No hay relevo generacional. Es el mejor indicador de que no hay futuro. Si el sector primario sigue así, se va a acabar en pocos años".

5.200 hectáreas de nuevos regadíos

Una vez finalizada la fase de pruebas, la presa de Enciso entrará en explotación y garantizará el agua potable a una población de 70.000 personas repartida en 20 municipios desde el valle de Ocón hasta Alfaro. Para ello está en licitación por parte del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja el sistema Supramunicipal del Cidacos en el que Consorcio y Gobierno de La Rioja van a invertir más de 60 millones de euros. También está previsto que proporcione riego a unas 5.200 hectáreas de nuevos regadíos modernizados y eficientes en el uso del agua, además de permitir un mejor mantenimiento de los caudales ecológicos y limitar los efectos de las avenidas en esta cuenca.

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00