El ascenso a LEB Plata pasa por Palma de Mallorca
El LogroBasket viajará a las Islas Baleares para buscar el ascenso de categoría entre el 11 y el 14 de mayo

El LogroBasket disputará la fase de ascenso a LEB Plata en Palma de Mallorca / LogroBasket

La Rioja
Palma de Mallorca. Esa será la sede de la fase de ascenso a LEB Plata. El LogroBasket tendrá que subirse al avión y asumir los diez mil euros de coste que conlleva un desplazamiento de estas características para optar a una de las plazas de ascenso a la tercera categoría del baloncesto nacional. La opción isleña partía como favorita por su amplia oferta hotelera para acoger a los diferentes equipos que vayan a competir a Palma de Mallorca. Los pronósticos se han cumplido y aunque Logroño intentó acoger la fase de ascenso, la escasa capacidad hotelera de la capital de La Rioja fue el principal talón de Aquiles de la candidatura.
El LogroBasket viajará finalmente a Palma de Mallorca y, más allá del esfuerzo económico que el club riojano tendrá que afrontar, la condición de liga no profesional de la Liga EBA podría condicionar el roaster de los de Nacho Arbués. Como ocurre en el resto de equipos de la categoría, los jugadores del LogroBasket compaginan la práctica del baloncesto con otro trabajo, del que tratarán 'escaquearse' durante unos días. Como la fase de ascenso se disputará del 11 al 14 de mayo, muchos de los integrantes de la plantilla tendrán que pedir días libres en sus respectivos trabajos, con la opción de que no en todos los casos sea posible. Esa es la principal preocupación del club a nueve días para el salto inicial: poder contar con la totalidad de la plantilla.

Cuadro de la fase de ascenso a LEB Plata

Cuadro de la fase de ascenso a LEB Plata
El equipo riojano acudirá a la fase de ascenso como primer clasificado del Grupo A y ha quedado encuadrado en el subgrupo 3. Los de Nacho Arbués se verán las caras ante Tarragona, tras la renuncia del Barça B, ante Socuéllamos, el principal rival de los riojanos, y ante El Pinar de Málaga, a priori el equipo más débil del grupo. Para conseguir el ascenso directo, el LogroBasket debe ser primero en el subgrupo 3. De no ser primero, si los de Nacho Arbués fuesen segundos aún tendrían otra oportunidad de conseguir el objetivo. En ese caso, el equipo riojano se enfrentaría a partido único al segundo clasificado del subgrupo 4. Es decir, los cuatro campeones de cada subgrupo y los vendedores de las eliminatorias entre segundos clasificados conseguirían el ascenso a LEB Plata.

Rubén Domingos
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Redactor de deportes de Radio Rioja desde el...