Sociedad | Actualidad

La sequía y las altas temperaturas comprometen al campo riojano

La Denominación de Origen Peras de Rincón de Soto teme perder la mayoría de su cosecha en el valle del Iregua

La sequía y las altas temperaturas comprometen al campo riojano

La sequía y las altas temperaturas comprometen al campo riojano

15:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Rioja

La DoP Peras de Rincón de Soto está preocupada por la situación que atraviesa la comarca del Iregua donde un 40% de la producción sale de esa zona. "Es una zona excelente", señala Sixto Cabezón, técnico de la Denominación. Sin embargo, las previsiones son malas. Temen perder el 90% de esa cosecha, aunque confían al menos en poder salvar los árboles. "Las consecuencias podrían ser nefastas. Si nos ponemos en la situación de que perdemos el 40% de la cosecha, vamos a tener ocho o nueve centrales en el valle del Iregua que van a estar paradas y eso puede desembocar en ERTES y en unos precios muy altos". Según indica Cabezón, la gran zona productora de fruta, Lleida y también Aragón está en la misma situación. Advierte el técnico que, de no recoger frutos, a los socios de la Dop, no se les pasará la cuota.

En el resto de las zonas de la Denominación, la situación preocupa menos. "Esperamos tener restricciones de riego, pero de momento no están en peligro los cultivos. En el Iregua ya no estamos hablando de cultivar, si no de salvar los árboles". "Si no podemos salvar los árboles va a ser un desastre. A un peral no se le saca rendimiento hasta el sexto año. La zona del Iregua podría desaparecer si nos ponemos en el peor de los escenarios. Este valle depende de la lluvia".

Desde la DoP Peras de Rincón de Soto hacen un llamamiento a la sociedad. "Estamos en una época complicada y todo ahorro de agua es necesario. Llamamos a la solidaridad", concluye Sixto.

La viña resentida y sin agua

La viña también está resentida. "Las perspectivas son malas. No ha llovido en invierno y la viña necesita agua de fondo", explica Carlos Martínez, viticultor en El Villar de Arnedo. Ahora, la viña está brotando, la floración es abundante pero las previsiones no son esperanzadoras. "Con las reservas de agua que hay en el suelo, la viña no a poder".

Como consecuencias, Carlos explica que la primera de ellas pasa por la pérdida de cantidad. "El año pasado ya tuvimos una cosecha muy justa". La segunda es la calidad. "Veremos la calidad de los vinos y de su acidez. Necesitamos lluvia". La situación no es para ser optimista. Asegura este viticultor que las viñas de secano no tienen herramientas para hacer frente a la sequía y al cambio climático.

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00