Más de 1000 alumnos riojanos participan en la octava edición del programa Prensa Escuela
El programa pretende despertarles el interés por la actualidad y guiarles en la búsqueda de la información verdadera
![Más de 1000 alumnos riojanos participan en la octava edición del programa Prensa Escuela](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20234%2F25%2F1682428165101_1682428244_asset_still.jpeg?auth=973f0740e85420bc1137e969164ebee5eb3deb32d124bc2104c2a50b758b376d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Más de 1000 alumnos riojanos participan en la octava edición del programa Prensa Escuela
10:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Un total de 1.052 alumnos de 17 centros educativos de La Rioja participan en la VIII edición del programa Prensa Escuela, una iniciativa de la Asociación de la Prensa de La Rioja que ha contado desde su inicio en 2015 con el respaldo y patrocinio de la Consejería de Educación, de la Fundación La Caixa, a través de CaixaBank, y del Colegio de Periodistas de La Rioja.
En esta edición se ha batido un récord de solicitudes y de participación. Se ha registrado la solicitud de más de 100 talleres. Se están impartiendo un total de 35 talleres para Secundaria y 12 para Grado Básico de FP. El programa comenzó el 13 de marzo y se desarrollará hasta el 31 de mayo.
La propuesta pedagógica Prensa-Escuela tiene como objetivo principal despertar en los jóvenes el interés por la actualidad, hacerles ver la importancia de informarse a través de los medios de comunicación en sus diferentes soportes y alertarles sobre la confusión que provoca la ‘sobreinformación’ que reciben a través de internet y el riesgo de consumir noticias de fuentes no fiables, que vean cómo funcionan los medios, cómo trabajamos los periodistas y cómo buscamos, contrastamos y transmitimos las noticias. El objetivo es que aprendan a informarse a través de los medios de comunicación, a despertarles el interés por la actualidad y que aprendan a ser reflexivos.
Desde el inicio de esta actividad, en 2015, el programa se ha impartido a más de 4.390 alumnos de Secundaria y Grado Básico de FP de 43 centros educativos de toda la Comunidad. En esta octava edición el programa cuenta con un presupuesto a 12.500 euros. La Consejería de Educación aportará 7.500 euros y Fundación la Caixa destina 5.000 euros al proyecto.
Más de 240 contenidos al día en redes sociales
La periodista que imparte los talleres, Raquel Dávalos, ha explicado que “el objetivo es que se den cuenta de la importancia de estar bien informado, que sean conscientes de que tenemos más recursos que nunca, pero de que también es más difícil que nunca encontrar la mejor información. Y, por supuesto, darles un esquema muy sencillo de cómo llegar a esa buena información”.
Raquel Dávalos, después de años de experiencia al frente de los talleres, para de la premisa de que estos jóvenes riojanos buscan información a través de las redes sociales, “hay que tener en cuenta una estimación aproximada que indica que los jóvenes de entre 14 y 17 años echan una media de cuatro horas al día en hacer scroll para consumir contenido digital. Eso da para un total de 240 contenidos diferentes, e intentamos hacerles ver que es imposible discernir entre tanto contenido los que es verdad o no”.
Este año el programa ha sido renovado para incluir nuevas fuentes de información, “estamos hablando de esa aplicación negativa que la Inteligencia Artificial puede traer al mundo de la comunicación. Ya no solo hablamos de fake news, que siguen ocupando un lugar destacado, sino también de las deep fakes, videos que tienen toda la apariencia de ser reales pero que no lo son”.