Sociedad | Actualidad

Cáritas tramitará la prestación del Ingreso Mínimo Vital

El servicio, financiado con fondos europeos, se prestará en Logroño y Calahorra

Entrevista a Ana Milena, coordinadora del servicio IMV

Entrevista a Ana Milena, coordinadora del servicio IMV

06:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Rioja

Cáritas Diocesana de La Rioja ha sido seleccionada como la entidad colaboradora y punto de contacto del proyecto Ingreso Mínimo Vital, un proyecto financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation. Este proyecto se está desarrollando conjuntamente desde Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español y la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social.

Trabajo de investigación

El objetivo principal es "revertir el proceso de Non Take-Up de las personas elegibles para el Ingreso Mínimo Vital mediante una estrategia de alcance intensiva que movilice a estas personas para que soliciten y obtengan la prestación", explica Ana Milena, coordinadora del proyecto en La Rioja. Según señala Milena, el proyecto se va a abordar a través de un trabajo de investigación. "Estamos trabajando fuerte para conocer el fenómeno Non Take-Up. Hemos identificado a estas personas susceptibles de recibir esta prestación, estamos realizando una campaña de información y comunicación local y además también vamos a servir de guía para asesorar y acompañar en la solicitud del Ingreso Mínimo Vital".

Tanto en Calahorra como en Logroño las personas que podrían beneficiarse de esta ayuda y que todavía no la han tramitado se encuentran concentradas principalmente en el casco antiguo. "La mayoría de las personas desconocen que existe esta prestación", indica Milena. "Queremos llegar a todas las personas que sean susceptibles para que obtengan este ayuda. El reto son 20 personas".

19 coordinadores en España

Calahorra y Logroño forman parte de este proyecto que se centra en los municipios españoles donde se ha detectado situación de pobreza severa. Según Mile1na el trabajo de campo se va desarrollar en 200 puntos del territorio español. "El equipo de investigación lo conformamos un total de 19 coordinadores repartidos por las comunidades autónomas".

Atenciones presenciales

Las atenciones serán presenciales, en ambos municipios. "Estaremos durante tres meses. Hasta el mes de junio". En Calahorra se desarrollarán los martes y miércoles y en Logroño los jueves y viernes. Desde Cáritas se pone habilita el número de teléfono 615356545 para poder solicitar más información.

Estíbaliz Puy

Estíbaliz Puy

Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00