La 'Abadía de la Luz' reabre sus puertas al público
Desde el pasado 1 de abril, el cabildo de la Catedral de Santo Domingo gestiona las visitas al Monasterio de Cañas, cerrado al público desde el inicio de la pandemia

Desde el pasado 1 de abril, el cabildo de la Catedral de Santo Domingo gestiona las visitas al Monasterio de Cañas, cerrado al público desde el inicio de la pandemia
15:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño y el Monasterio de Cañas firmaban el pasado 20 de marzo un convenio para la reapertura del museo monástico. Algo que se ha visto materializado desde el pasado uno de abril y que da una respuesta adecuada a una situación que había que resolver como se trataba de la reapertura del Monasterio tras su cierre provocado por la pandemia.
El delegado de Patrimonio, Jesús Ignacio Merino, comenta que con esta reapertura “se pretende impulsar la difusión del patrimonio religioso que tiene la Iglesia y por ello tanto la comunidad como la Diócesis buscamos una divulgación que contemple todas las dimensiones de una obra de arte religiosa, tanto la material, con sus características artísticas, como la espiritual, con sus dimensiones espirituales y catequéticas, de tal manera que el visitante contemple con la mayor plenitud el patrimonio religioso”.

Monasterio de Santa María de San Salvador de Cañas / La Rioja Turismo

Monasterio de Santa María de San Salvador de Cañas / La Rioja Turismo
Merino ha explicado que “conocemos el patrimonio que custodia la Abadía y sabemos de su potencial y atractivo para los visitantes. Con la aplicación de este convenio de nuevo se podrá disfrutar de la rica imaginería, con piezas románicas como la Virgen de Ayuela y las de la sala de reliquias y también piezas góticas emblemáticas como la Virgen de Cañas y su serena sonrisa, el Cristo del ábside o el sepulcro de la Beata Urraca. Y por supuesto, los visitantes podrán extasiarse con la arquitectura del ábside del s. XIII, joya de la arquitectura gótica universal, por el cual se llama al Monasterio de Cañas 'La Abadía de la Luz', “El Claraval de La Rioja”.
La Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño a través del Cabildo de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, ha puesto los medios para gestionar las visitas turísticas y que esta abadía siga siendo punto de referencia en la vida diocesana riojana. El horario de las visitas es de 10 a 14 y de 16 a 19 y el precio de la entrada para disfrutar de la abadía es de 5€.

La Rioja Turismo

La Rioja Turismo
"Uno de los monumentos más hermosos de La Rioja"
El arquitecto Iñaki Gómez, que ha participado en varias de las intervenciones que se han realizado en el monasterio durante los últimos años considera que se trata sin duda de una joya de la arquitectura gótica, el monasterio cisterciense de San Salvador conocido también como "La abadía de la luz”.
El Primer Tuit con el arquitecto Iñaki Gómez (30/03/2023)
01:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para Gómez “ha sido un privilegio trabajar en el monasterio y descubrir elementos como los zócalos de arranque de las arquerías del claustro o el propio ábside, que es uno de los espacios espirituales con un contenido tan fuerte que todo el mundo queda impactado”.
Sin duda, “es uno de los monumentos más hermosos de La Rioja, quizá un poco desconocido, a pesar de estar muy cerca de la catedral de Santo Domingo de la Calzada, que es otro de los monumentos de más valor y más queridos”.

Sepulcro de doña Urraca en el Monasterio de Cañas / La Rioja Turismo

Sepulcro de doña Urraca en el Monasterio de Cañas / La Rioja Turismo