La Escenificación de la Pasión y la Magna Procesión, platos fuertes de la Semana Santa en Calahorra
El Grupo Paso Viviente y la Cofradía de la Santa Vera Cruz volverán a congregar a miles de personas

semanasantacalahorra.es

Calahorra
Calahorra se prepara para celebrar su Semana Santa. Es, sin duda, uno de las mejores épocas para visitar la ciudad bimilenaria. La Semana Santa calagurritana fue declarada fiesta de Interés Turístico Nacional, en el año 2014, por su originalidad, por su diversidad y por su tradición e historia. No es para menos, el Grupo Paso Viviente y la Cofradía de la Santa Vera Cruz son dos colectivos calagurritanos que trabajan con todo su empeño por mantener vivas las tradiciones.
La Escenificación de la Pasión cumple 40 años
Tras la celebración de Mercaforum, a cargo de Paso Viviente el pasado fin de semana, es momento ahora de vivir uno de los actos más multitudinarios. La Escenificación de la Pasión, que en este 2023, cumple 40 años. Desde las 21 horas de la noche de Jueves Santo, la Avenida de Valvanera se volverá a llenar de calagurritanos y visitantes que quieren vivir en primera persona, cómo cientos de personas se involucran y representan las escenas de Jesucristo desde su entrada a Jerusalén, pasando por los juicios de Caifás o Pilatos, hasta culminar con la crucifixión y la resurrección. Cada año, el Grupo Paso Viviente da lo mejor de sí, y a nadie le es indiferente su puesta en escena. "El secreto es el cariño y trabajo en equipo", señala la presidenta del Grupo Paso Viviente, Reyes Pérez. "Todos los papeles, por muy pequeños que sean, suman".
Reyes Pérez sobre la Escenificación de la Pasión
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
16 pasos en la Magna Procesión
Con la llegada de Viernes Santo, la Cofradía de la Vera Cruz vive uno de sus días más especiales. Por la mañana, a las 12, tiene lugar la procesión del Silencio y por la tarde-noche, la Magna Procesión del Santo Entierro, a partir de las 20:30 horas. Cerca de 1500 personas y 16 pasos y 498 trabadores recorren las calles más emblemáticas del Casco Antiguo, con salida y llegada al Templo de San Francisco. Esta procesión, está considerada como la mayor y más importante del Norte de España. Entre las curiosidades, cabe destacar, que la procesión del Santo Entierro concluye con la subida de una escalinata con un total de 42 peldaños. "Parece imposible pero finalmente los pasos suben. Son peldaños de paso y medio", explica el Hermano Mayor de la Cofradía, Javier Jiménez.
Javier Jiménez sobre la Magna Procesión de Calahorra
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

ROCIO ARNEDO

ROCIO ARNEDO
Domingo de Resurrección
Las procesiones terminan el domingo, 9 de abril, con la Procesión del Cristo Resucitado y Virgen Gloriosa. A las 11 de la mañana con salida desde la iglesia de Los Santos Mártires.

Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...