La Comunidad de Regadíos de Calahorra no descarta restricciones en la campaña de riego ante la falta de agua
El embalse del Ebro atraviesa una situación "delicada" y creen que el agua no llegará hasta el mes de septiembre

Entrevista a Ana Gurrea, secretaria técnica de la Comunidad de Regadíos de Calahorra
08:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Calahorra
La Comunidad de Regadíos de Calahorra, mediante una asamblea, ha informado a los agricultores de la situación "delicada" que está atravesando el embalse del Ebro. Una situación, que según ha señalado en los micrófonos de Radio Calahorra, Ana Gurrea, secretaria técnica de la Comunidad, "va a repercutir negativamente en el agua disponible para la próxima campaña de riego".
"Nunca hemos estado así"
Explica Gurrea que según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la previsión a 31 de marzo de 2023 era que el embalse de Reinosa tuviera 314 hectómetros. "La realidad es que hay 216. Son 100 hectómetros menos". Además, si se comparan la media de los datos de los últimos 5 años, el embalse se encuentra con la mitad de cantidad de agua. "Nunca hemos estado así. Si comparamos los datos... es incomparable. En una campaña de riego normal se utilizan 230 hectómetros. Tenemos que dejar 66 hectómetros de reserva en el embalse". Esto se traduce en que para todo el eje del Ebro hay disponibles un total de 150 hectómetros.
Según indica Ana Gurrea, las previsiones que ofrece la CHE son excesivamente optimistas. "Confederación nos comunica que tenemos agua para cumplir con la campaña de riego, que empieza en mayo y concluye en septiembre. Según los datos de la CHE, en abril, el embalse de Reinosa tendría 246 hectómetros y en mayo 253. Si se consiguen esas cantidades habrá agua". Sin embargo, desde la Comunidad de Regadíos y ante la falta de precipitaciones, creen que el agua no llegará hasta el mes septiembre, momento en que concluye la campaña de riego. "Creemos que tendremos agua hasta final de agosto".
Restricciones
Ante este escenario, con una sequía sin precedentes, desde la Comunidad de Regantes han considerado oportuno informar a los más de 3000 propietarios (entre agricultores y huertos de recreo). "Queremos que con esos datos, los usuarios tomen decisiones y sean ellos quienes decidan si plantar o no". Además, desde la Comunidad de Regadíos avanzan que, "seguramente se pongan restricciones, se bajen las concesiones o se establezcan turnos de riego... pero tampoco podemos concretar más de momento, porque dependemos de lo que ocurra en los próximos meses".
La buena noticia llega de la mano de la presa de Enciso, que se encuentra en la fase de puesta en carga. "A partir del 18 de abril empezarán a desembalsar. El agua se destinará a regadío y también para aportar al eje del Ebro. Confiamos en que podamos beneficiarnos".

Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...