La obra del Escultor Daniel se expondrá en el Museo de la Romanización
Las piezas adquiridas se podrán ver en un anexo del espacio museístico

Entrevista a Berta Bartolomé
05:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Calahorra
El legado artístico del Escultor Daniel se podrá ver en el museo de la Romanización de Calahorra. El Gobierno de La Rioja ha procedido a la adquisición de un total de 14 obras de este escultor riojano, nacido en Cervera del Río Alhama. Desde la Fundación Escultor Daniel, se ha trabajado de manera incansable para que la obra de este artista riojano saliera del estrecho círculo en el que ha estado durante demasiado tiempo encerrada. Ahora, ese círculo se abre, para que todo aquel que lo desee, pueda disfrutar y contemplar sus esculturas, en el anexo, que ya se está construyendo en el Museo de la Romanización de La Rioja, en Calahorra. "Estamos felicísimos", explica en los micrófonos de Radio Calahorra, Berta Bartolomé, nieta de Daniel González y presidenta de la Fundación que lleva su nombre.
El Gobierno de La Rioja ha adquirido todas las esculturas de la Fundación. "Todas las esculturas que poseemos son las que ha adquirido el Ejecutivo regional. Las esculturas son obras de arte, hasta un cierto número de reproducciones. Muchas de esas esculturas que estarán en Calahorra ya están en nuestro paisaje riojano", explica la presidenta.
La importancia de sus obras
Berta Bartolomé destaca la importancia de las obras. "Escultor Daniel es el único escultor riojano que está dentro de la colección permanente del Museo Nacional Reina Sofía y también en el Instituto Valenciano de Arte Moderno. Esto certifica que era una artista reconocidísimo y muy valorado. Fue valorado en París. En su época hizo esculturas por encargo para el director de la ópera de París y también para el director de la Bolsa. Era un escultor reconocido". Sin embargo, la carrera del artista cerverano se vio truncada por la enfermedad que padeció: Párkinson
Las obras adquiridas, trece por compra y una por donación están valoradas en cerca de 300.000 euros. "La pieza donada es Gonzalo de Berceo. Es emblemática para nuestra comunidad autónoma. Está en el Palacete, fue un encargo en 1929 de la Diputación Provincial de Logroño", explica Berta Bartolomé.
La Fundación Escultor Daniel
La Fundación Escultor Daniel fue una iniciativa familiar. "Está compuesta por mi madre, mi esposo y yo. Decidimos que era importante involucrar a las autoridades en el Patronato". El objetivo que perseguía la entidad era lograr un museo para que todos los riojanos y turistas que llegan a La Rioja pudieran disfrutar de la obra de Escultor Daniel. "Lo que queremos y lo que estamos haciendo es fomentar, no solo su conocimiento, con conferencias sino que también vamos a editar un libro infantil y juvenil, dirigido al público entre 8 y 12 años. Además, también queremos apoyar a artistas de todos los ámbitos", concluye la nieta del artista.
Biografía
Daniel González Ruiz, (Cervera del Río Alhama, 16 de febrero de 1893-Logroño, 27 de junio de 1969). Daniel fue uno de los más importantes artistas que proporcionó la escultura española del primer tercio del siglo XX. Fue partícipe de una de las aventuras más apasionantes en la historia del arte contemporáneo, la revolución total de los esquemas en que se había movido la escultura y su transformación en un género que ha permitido, en la actualidad, llegar a conclusiones que hasta hace poco hubieran parecido imposibles.

Estíbaliz Puy
Cubre la información de La Rioja Baja desde febrero de 2021. Se incorporó a CADENA SER en 2021 y previamente...