Hoy por Hoy La RiojaHoy por Hoy La Rioja
Sociedad | Actualidad

La UR lidera la creación de la Universidad Europea del Vino

El objetivo de esta alianza con universidades de varios paises de la UE es propiciar una estrategia de formación e investigación coordinada

La UR lidera la creación de la Universidad Europea del Vino

La UR lidera la creación de la Universidad Europea del Vino

09:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

La Universidad de La Rioja ha acogido la reunión fundacional de la Universidad Europea del Vino, una alianza que liderará la UR, a la que ya se han unido universidades de Alemania, Francia, Italia, Portugal y Rumanía y que se encuentra entre las líneas de actuación del Campus Internacional del Vino, enmarcado en el proyecto Enorregión del Gobierno de La Rioja.

El objetivo de esta alianza es impulsar una estrategia de formación e investigación coordinada y excelente, que potencie el intercambio de conocimiento en el ámbito internacional, promueva la movilidad de estudiantes e investigadores y refuerce la transferencia.

Esta misma mañana han comenzado las sesiones de trabajo de los participantes en la alianza, que se extenderán hasta el jueves 30 de marzo, con el objetivo de concretar el plan de actuación y decidir aspectos relacionados con su coordinación institucional. Durante estos días, los representantes de las instituciones universitarias implicadas en la red trabajarán en el campus riojano y realizarán visitas y actividades en las instalaciones del Complejo Científico-Tecnológico, así como en el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino y en distintas bodegas riojanas.

Universidades participantes

La Universidad Europea del Vino está formada, inicialmente, por seis campus, liderados por la Universidad de La Rioja, a la que se suman la Universidad de Geisenheim (Alemania), la Escuela Nacional Superior de Agricultura de Burdeos (Francia), la Universidad de Verona (Italia), la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal) y la Universidad de Craiova (Rumanía).

Todas ellas son entidades con las que existía una conexión directa debido a acciones conjuntas llevadas a cabo con anterioridad, como proyectos de investigación y convenios interinstitucionales de movilidad.

La Universidad Europea del Vino abordará, en su comienzo, la Enología y la Viticultura, pero aspira a ser una red multidisciplinar en la que progresivamente se dé un protagonismo transversal a otras áreas como Enoturismo, Ingeniería Agrícola, Tecnología de los Alimentos, Ciencias Medioambientales y de la Conservación, Desarrollo Rural o Agroemprendimiento.

Iniciativa ‘Universidades Europeas’

Uno de los objetivos principales de esta alianza es formar parte de la iniciativa “Universidades Europeas”, del programa Erasmus+. Las “Universidades Europeas” son ambiciosas alianzas transnacionales de instituciones de Educación Superior que desarrollan una cooperación institucional estructural y estratégica a largo plazo.

Entre otros beneficios, este sistema permitirá a los estudiantes graduarse combinando periodos de estudio en varios países de la UE a través de programas de estudio conjuntos.

De esta manera, la Universidad Europea del Vino aspira a convertirse oficialmente en la principal institución europea de enseñanza superior centrada en las necesidades de cualificación, investigación e innovación del ecosistema vitivinícola de la Unión Europea.

El vicerrector de Investigación e Internacionalización de la UR, Eduardo Fonseca, ha explicado que “se trata de una alianza estratégica, cuyo vector es el mundo vitivinícola, y que propone que los estudiantes puedan formarse en las diferentes universidades europeas que conforman esa alianza y que, al mismo tiempo, puedan tener una movilidad, no solo el estudiantado sino también el profesorado, el personal de administración de empresas...”

Según Fonseca “es una cooperación institucional, tanto estructural como a corto, medio y largo plazo. Esto nos convierte en referente mundial tanto en investigación como en docencia, innovación y transferencia”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00