Sociedad | Actualidad

¿Cuánto ahorra La Rioja con el cambio horario?

Esta madrugada del sábado a las 2 serán las 3

¿Cuánto ahorra La Rioja con el cambio horario? (25/03/2023)

¿Cuánto ahorra La Rioja con el cambio horario? (25/03/2023)

01:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

La llegada de la primavera trae consigo el conocido como 'horario de verano'. Esta noche habrá que adelantar el reloj, porque a las 2 de la mañana, serán las 3. Es decir, dormiremos una hora menos. Una medida que se implantó con la idea de ahorrar energía y adaptar las actividades a las horas de luz. Por tanto, nos preguntamos: ¿Cuánto ahorrará La Rioja con este cambio horario? Y por consiguiente, de cuánto será el ahorro en los hogares y familias de nuestra comunidad.

Adelantando o retrasando el reloj dos veces al año se pretende acomodar la jornada laboral a las horas efectivas de luz y que el tramo de mayor actividad, coincida con el tramo de más horas de luz, para rebajar la necesidad de usar electricidad. Sin embargo, en los últimos años este supuesto ahorro se ha puesto en duda. "Es muy controvertido porque hay informes que apuntan a que no es así de ninguna manera. Ya se ha aceptado de forma general que no se ahorra tanto. Precisamente las industrias electro-intensivas funcionan a tres turnos y esto no les afecta para nada", así lo ha explicado en los micrófonos de la SER Alberto Falces, profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Rioja.

¿Cuánto ahorra La Rioja con el cambio horario? (25/03/2023)

01:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y añade Falces que tampoco el consumo de electricidad de los hogares se verá reducido. "Actualmente se utiliza la tecnología led, con un consumo muy bajo. Es decir, el grueso del consumo de energía ya no está en la iluminación, sino que está en otro tipo de cargas como las bombas de calor o el aire acondicionado y estos aparatos seguimos utilizándolos igual. Además, hay que tener en cuenta que en un país como el nuestro, hay actividad también por la noche. No estamos en Suiza o Alemania, lugares que a las 5 o las 6 de la tarde está todo el mundo en su casa", añade Falces.

Uso horario

Incluso, los expertos hablan de que el uso horario de nuestro país no se adapta correctamente a nuestro modelo de vida. "El uso horario de España no es el que nos correspondería. Sería más lógico utilizar el uso horario de Portugal o de las islas Canarias. Esto viene de la segunda guerra mundial y utilizamos el uso horario de Berlín, que tampoco se adapta perfectamente a nuestro modelo de vida", ha señalado el profesor de Ingeniería Eléctrica de la UR.

A pesar de que el 80% de los 4,6 millones de personas que participaron en una consulta pública de la Comisión Europea aseguró estar a favor de terminar con el cambio de hora, los relojes se siguen cambiando dos veces al año. Y lo seguirán haciendo al menos durante los próximos 3 años, porque el Boletín Oficial del Estado ha establecido la fecha de los cambios horarios hasta el año 2026.

Cansancio o somnolencia

Los síntomas más habituales por el cambio de hora son el cansancio o la somnolencia. Sin embargo, científicamente no hay demostraciones que respalden estos efectos. "Yo no he encontrado ningún artículo científico que respalde esto. Sí que hay algunos profesionales o especialistas en la materia que señalan que puede haber cambios que pueden afectar al sueño o a su calidad de vida, pero no hay artículos publicados", ha apuntado Elena Anguiano psicóloga sanitaria y forense y colaboradora de la SER.

¿Cómo nos afecta al sueño el cambio horario? (25/03/2023)

01:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los expertos en la materia hablan de que este cambio horario puede afectar a la secreción de la serotonina, la hormona encargada del sueño y la que regula el ritmo circadiano. Sin embargo, más allá del cambio horario hay problemáticas que preocupan más, como algunas investigaciones que señalan que el uso de las pantallas puede hacer que esta hormona decaiga en un 90%.

"Esta hormona es muy dependiente de la luz. Es decir, cuando hay luz solar, esta hormona decae. Hay algunas investigaciones que señalan que las nuevas tecnologías puede hacer que esta hormona decaiga en un 90%. Por eso, se recomienda no utilizar pantallas en las últimas horas del día por la luz azul que emiten", añade Anguiano.

La tercera edad y la infancia serán los colectivos a los que más les puede afectar este cambio horario, ya que son más sensibles a la mayoría de los cambios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00